HASTA EL INFINITO… LIVING

  HASTA EL INFINITO… LIVING Renovación de un salón y mobiliario   Llegamos a casa después de un duro día y lo que apetece es la paz, el silencio, el orden. Este es el objetivo que se buscaba en este livingroom. Se cambia el tono crema de las paredes que envejecían y no reflejaban la luz natural que entraba por los ventanales, por un gris azulado y blanco.    

PORCHE Y FACHADAS DE LA CASA DE LAS GOLONDRINAS

  PORCHE Y FACHADAS DE LA CASA DE LAS GOLONDRINAS Restauración de las fachadas de una casa no adosada y actualización del mobiliario exterior   La fachada de esta casa en el Alto Ampurdán necesitaba una restauración y los dueños aprovecharon para  conseguir una imagen más luminosa de lo que tenían, para renovar el porche de la vivienda y para pintar un mural en la azotea. Un proyecto completo en el que se pudo tocar todos los palos: pintura de brocha gorda, pintura de pincel, mobiliario, tejidos y decoración. Los colores de la carta de urbanismo no ofrecían la posibilidad de elegir un color más luminoso, por lo que optamos por buscar una combinación con uno de los tonos de la carta y con unos marcos blancos en puertas y ventanas que conseguían esa luz, elegancia y un mejor acabado a todo el conjunto. Los dueños estaban orgullosos de tener un nido de golondrinas de inquilinos, por eso decidieron dedicarles un mural en la parte más alta de la casa para que, cada año, cuando vuelvan, se sientan bienvenidas. Se realiza el mural con una paleta de primarios desde las alturas, a vista de pájaro. No sé si algún pájaro sufre de vértigo o eso es sólo para humanos…  En el porche restauramos y repintamos las puertas y ventanas, y restauramos un viejo banco y le damos color. De este modo hacemos que este porche resulte confortable para poder pasar largos ratos contemplando el hermoso paisaje del que gozan.    

PORCHE Y FACHADAS DE LA CASA DE LAS GOLONDRINAS

  PORCHE Y FACHADAS DE LA CASA DE LAS GOLONDRINAS Restauración de las fachadas de una casa no adosada y actualización del mobiliario exterior   La fachada de esta casa en el Alto Ampurdán necesitaba una restauración y los dueños aprovecharon para  conseguir una imagen más luminosa de lo que tenían, para renovar el porche de la vivienda y para pintar un mural en la azotea. Un proyecto completo en el que se pudo tocar todos los palos: pintura de brocha gorda, pintura de pincel, mobiliario, tejidos y decoración. Los colores de la carta de urbanismo no ofrecían la posibilidad de elegir un color más luminoso, por lo que optamos por buscar una combinación con uno de los tonos de la carta y con unos marcos blancos en puertas y ventanas que conseguían esa luz, elegancia y un mejor acabado a todo el conjunto. Los dueños estaban orgullosos de tener un nido de golondrinas de inquilinos, por eso decidieron dedicarles un mural en la parte más alta de la casa para que, cada año, cuando vuelvan, se sientan bienvenidas. Se realiza el mural con una paleta de primarios desde las alturas, a vista de pájaro. No sé si algún pájaro sufre de vértigo o eso es sólo para humanos…  En el porche restauramos y repintamos las puertas y ventanas, y restauramos un viejo banco y le damos color. De este modo hacemos que este porche resulte confortable para poder pasar largos ratos contemplando el hermoso paisaje del que gozan.    

TODO EL AÑO PUEDE SER MAYO: DORMITORIO

  TODO EL AÑO PUEDE SER MAYO: DORMITORIO Renovación de un dormitorio y actualización del mobiliario   Una pareja jubilada decide dar un aire más fresco, limpio y acogedor a su dormitorio principal. Después de blanquear la habitación completa, se da el tono base a la pared principal para empezar un mural que dará luz y frescura, y aportará una temática vegetal y floral que los cliente de este encargo buscaban. Se usa el mismo mobiliario del que ya disponían, que les era útil y cómodo, pues ya están acostumbrados a él, pero se cambia la estética del cabezal, elevándolo 40cm y llevándolo a los tonos del diseño de este proyecto para que así  tenga su función como tal, pueda lucir como se merece y tenga su cuota de protagonismo. Se transforman 2 mesillas de los años 60 en 2 muebles contemporáneos y elegantes, a juego con el resto  de la habitación.  Cambiamos la iluminación, cosemos unas nuevas cortinas y 2 nuevos conjuntos de juegos de cama y demás textiles (fundas de edredón, cojines y demás tejidos de la habitación) uno con las tonalidades frescas y livianas del conjunto diseñado, y otra en contraste con la gama principal (en verdes y rojos) y tejemos nuevas alfombras a medida con hilo de algodón para dar calidez, textura y un toque más artesanal y orgánico, en harmonía con toda la gamma cromática y con elementos de los tejidos.    

VESTIDOR AZUL LEJANO

  VESTIDOR AZUL LEJANO Conversión de una habitación de invitados en un fresco, útil y ordenado vestidor.   Se pueden hacer grandes cambios con un presupuesto muy, muy pequeño. Y para muestra un botón! Convertimos una habitación de invitados anticuada y poco usada en un espacio limpio, ordenado, útil y confortable: un vestidor para una pareja. Para ello reutilizamos un tocador de los 50, tres armarios (uno empotrado) de distinto estilo y color, una estantería sencilla de pino y un tronco de los que regala el mar de la Costa Brava. Con este material, pintura, telas e hilos se puede conseguir un espacio completamente distinto si se es creativo, con poco de trabajo y mucho cariño. Logramos que los armarios, anodinos y sin ninguna relación de estilo o color entre ellos, coexistan en un mismo ambiente personalizado. Mismo color y detalles que hacen que los clientes participen de algo exclusivo para ellos, pues son ellos los que deciden la temática que los unirá: unos risueños pájaros. Un tocador de los años 40, que disgustaba bastante a una de las personas de la pareja, consigue enamorarla y ser el protagonista luciendo como nuevo en un color blanco y con los detalles en plata nueva. Dando así un aire contemporáneo y romántico a la estancia. Creamos cortinas y una funda par el sofá, en tonos blancos y grises. Tejemos cojines en trapillo azul eléctrico que le dan frescura y contraste al conjunto y lo combinamos con una moqueta de trapillo de algodón, también, para que los pies descalzos se sientan como en las nubes cuando estén en este vestidor. Desmontamos la lámpara, también instalada en los años 50, la restauramos y repintamos con plata nueva, que le da el mismo aspecto de juventud, elegancia y estilo contemporáneo que el tocador. Finalmente, customizamos rincones para que se adapten a las necesidades de la pareja: con un tronco de la playa de Sant Pere Pescador, creamos un colgador de collares y bisutería único; y en el lateral de un armario, colocamos colgadores para que los bolsos queden bien ordenados.  

¨TAVERNA DEL MAR¨

  “TAVERNA DEL MAR” DISEÑO Y PRODUCCIÓN DEL ESPACIO, MOBILIARIO, DECORACIÓN, GRAFISMO Y VESTUARIO DE UNA TABERNA DENTRO DEL FESTIVAL MEDIEVAL “TERRA DE TROVADORS”     La “Taverna del mar” es un espacio efímero de restauración dentro del fetival medieval “Terra de Trobadors” de Castelló d’Empúries, Girona. Es un espacio regentado por una entidad deportiva, el Xon’s Rem Empuriabrava, que en 2017 se inspiró en una taverna para los piratas moriscos que habían atacado por mar al barco del conde Malgaulí  (representación de la historia de la villa que se escenificó en la playa La Rubina de la misma localidad). El diseño y producción de este evento incluía el diseño del espacio, su mobiliario y decoración (aprovechando algunos objetos que la entidad ya poseía), el vestuario de los taberneros y el grafismo de la taberna. El evento sucede en el exterior y se monta y desmonta parcialmente a diario, por lo que se plantea un mobiliario fijo y resistente a la climatología de la duración del festival y una parte que sea de rápida instalación.                  

¨TAVERNA DEL MAR¨

  “TAVERNA DEL MAR” DISEÑO Y PRODUCCIÓN DEL ESPACIO, MOBILIARIO, DECORACIÓN, GRAFISMO Y VESTUARIO DE UNA TABERNA DENTRO DEL FESTIVAL MEDIEVAL “TERRA DE TROVADORS”     La “Taverna del mar” es un espacio efímero de restauración dentro del fetival medieval “Terra de Trobadors” de Castelló d’Empúries, Girona. Es un espacio regentado por una entidad deportiva, el Xon’s Rem Empuriabrava, que en 2017 se inspiró en una taverna para los piratas moriscos que habían atacado por mar al barco del conde Malgaulí  (representación de la historia de la villa que se escenificó en la playa La Rubina de la misma localidad). El diseño y producción de este evento incluía el diseño del espacio, su mobiliario y decoración (aprovechando algunos objetos que la entidad ya poseía), el vestuario de los taberneros y el grafismo de la taberna. El evento sucede en el exterior y se monta y desmonta parcialmente a diario, por lo que se plantea un mobiliario fijo y resistente a la climatología de la duración del festival y una parte que sea de rápida instalación.                    

KOSMOPOLIS 2017

  KOSMOPOLIS 2017 Espacios efímeros diseñados y producidos para el festival “KOSMOPOLIS”, en el CCCB, Barcelona.   Kosmópolis es un festival de literatura ampliada que tiene su sede en el CCCB (Centre de Cultura Contemporànea de Barcelona). El proyecto se diseñó y produjo en colaboración con los diseñadores del festival. La participación de diseño y producción de espacios fue enfocada al escenario principal, con su mobiliario y elementos de escenografía, al espacio “Post-lit” para recomendaciones literarias, a la proyección de la identidad visual en la fachada e interiores del CCCB  y al túnel de unión de los espacios del centro cultural. Todo el diseño estuvo centrado en el reciclaje, temática del Festival en 2017, y por ello gran parte del material usado fue material de reciclaje o reutilizado, como garrafas de plástico, maderas de viejos muebles encontrados por la calle, carteles sobrantes del festival, etc.   Espacio diseñado y producido en colaboración con algunos de los alumnos del Máster de espacios UPC/CCCB.    

CIUTAT DE LES LLETRES, FESTIVAL MÓN LLIBRE 2017

    CIUTAT DE LES LLETRES. Espacio efímero del festival “MÓN LLIBRE 2017” situado en el MACBA     “Ciudad de las letras” fue un espacio situado en las instalaciones del MACBA (Habitació 1418) que formaba parte del festival Món Llibre 2017, organizado por el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB). La petición conjunta del MACBA y CCCB  fue la de crear un espacio para la lectura y talleres de adolescentes durante el festival. Se creó un espacio de color acogedor, que permitiera cierta movilidad y diversas actividades (sentados, tumbados, de pie y en movimiento) en interior y exterior, y que se adaptara a mobiliario de soporte como mesas, sillas, pantalla para proyecciones, etc.). La temática, como el título indica, fue enfocada al mundo urbano y a la lectura. Por ello, uno de los principales muebles creados para el espacio era una estantería que serviría de biblioteca, que tenía forma del skyline de una ciudad y permitía entrever el exterior guardando cierta intimidad del usuario.. Espacio y mobiliario diseñado y producido  en colaboración con los alumnos del Máster de espacios UPC/CCCB.          Para ambientar el espacio en momentos más dinámicos, se creó una animación audiovisual que se proyectaba en la pantalla principal de la “Habitació 1418” Audiovisual creado en colaboración con la diseñadora de espacios Crsitina Robledano.  

CIUTAT DE LES LLETRES, FESTIVAL MÓN LLIBRE 2017

    CIUTAT DE LES LLETRES. Audiovisual para el Espacio efímero del festival “MÓN LLIBRE 2017” situado en el MACBA     “Ciudad de las letras”, fue un espacio situado en las instalaciones del MACBA (Habitació 1418) y formaba parte del festival Món Llibre 2017, organizado por el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB). La petición conjunta del MACBA y CCCB  fue la de crear un espacio para la lectura y talleres de adolescentes durante el festival. Se creó un espacio de color acogedor, que permitiera cierta movilidad y diversas actividades (sentados, tumbados, de pie y en movimiento) en interior y exterior, y que se adaptara a mobiliario de soporte como mesas, sillas, pantalla para proyecciones, etc.). La temática, como el título indica, fue enfocada al mundo urbano y a la lectura. Por ello, uno de los principales muebles creados para el espacio era una estantería que serviría de biblioteca, que tenía forma del skyline de una ciudad y permitía entrever el exterior guardando cierta intimidad del usuario. Para ambientar el espacio en momentos más dinámicos, se creó una animación audiovisual que se proyectaba en la pantalla principal de la “Habitació 1418” Audiovisual creado en colaboración con la diseñadora de espacios Crsitina Robledano.   Espacio y mobiliario diseñado y producido  en colaboración con los alumnos del Máster de espacios UPC/CCCB.        

ORIGEN. ESPACIO EXPOSITIVO PARA EL SILENUS

  ORIGEN. Espacio expositivo para el SILENUS.   Origen es un proyecto basado en el restaurante  Silenus, en Barcelona, que intenta integrar y dar  igualdad de importancia al deleite expositivo de una obra multidiciplinar al  propiamente gastronómico del lugar, respetando la idiosincrasia y arquitectura de origen. Por ello, se plantea una estructura expositiva versátil que contiene los elementos de sujeción e iluminación necesarios para la actividad expositiva. Además se proyecta la necesidad de canviar el color de la parte alta de las paredes y techo (a modo de passepartout), de un gris RAL 7005, que permita que las obras tengan su importancia en el espacio, sin romper la esencia del Silenus. Espacio creado en colaboración con la arquitecta Maria Teresa Campos y los diseñadores Rut Galán y Eduard Vázquez.    

MUEBLES DE RECICLAJE

    MUEBLES DE MATERIAL DE DESHECHO para el centro cívico “Ressó”   Muebles creados a partir de deshechos de madera encontrados por las calles de Barcelona, con una pieza metálica de unión diseñada por Curro Claret. Estos muebles fueron diseñados para el espacio “Ressó”, centro cívico en Rubí de construcción ecológica y respetuosa con el medio ambiente, a partir de un estudio bioclimático de un grupo de arquitectos de la facultad de arquitectura de la UPC del Vallés. También fueron utilizados en el festival KOSMOPOLIS 2017, dedicado al medio ambiente y el reciclaje. Proyecto realizado en colaboración con los arquitectos Inés Fernández, Julià Sol y el diseñador Eduard Vázquez.