KOSMOPOLIS 2017

  KOSMOPOLIS 2017 Espacios efĂ­meros diseĂąados y producidos para el festival ÂŤKOSMOPOLISÂť, en el CCCB, Barcelona.   KosmĂłpolis es un festival de literatura ampliada que tiene su sede en el CCCB (Centre de Cultura ContemporĂ nea de Barcelona). El proyecto se diseùó y produjo en colaboraciĂłn con los diseĂąadores del festival. La participaciĂłn de diseĂąo y producciĂłn de espacios fue enfocada al escenario principal, con su mobiliario y elementos de escenografĂ­a, al espacio ÂŤPost-litÂť para recomendaciones literarias, a la proyecciĂłn de la identidad visual en la fachada e interiores del CCCB  y al tĂşnel de uniĂłn de los espacios del centro cultural. Todo el diseĂąo estuvo centrado en el reciclaje, temĂĄtica del Festival en 2017, y por ello gran parte del material usado fue material de reciclaje o reutilizado, como garrafas de plĂĄstico, maderas de viejos muebles encontrados por la calle, carteles sobrantes del festival, etc.   Espacio diseĂąado y producido en colaboraciĂłn con algunos de los alumnos del MĂĄster de espacios UPC/CCCB.    

EXPOSICIÓN RECUERDOS DEL OLVIDO

    EXPOSICIÓN ÂŤRECUERDOS DEL OLVIDOÂť   Los objetos, inertes y comunes, habitualmente se presentan habiendo olvidado recuerdos de sus dueĂąos: los usos que de ellos hacĂ­an, las sensaciones que transmitĂ­an, los sentimientos surgidos y  las anĂŠcdotas que estos objetos presenciaron de las vidas de quienes lo poseĂ­an. Estas historias quedan escondidas hasta que un sujeto lo relaciona con propia memoria del pasado o hasta que un espectador descubre marcas del tiempo y se cuestiona su origen. Entonces, los objetos se impregnan del significado y de la emociĂłn que le proyecta quien dialoga con ĂŠl. En este proyecto de exposiciĂłn se presentan unos objetos sin valor aparente, elegidos por los alumnos del 2017 del MĂĄster de diseĂąo de espacios cursado en el CCCB. Objetos elegidos en relaciĂłn al  recuerdo de su olvido, del olvido de la vida, del pasado, de la identidad y de los sueĂąos. La exposiciĂłn plantea una forma clĂĄsica de presentaciĂłn de los objetos para darles la relevancia de un objeto cuyo valor es meritorio de ser observado en una sala cultural. Junto a los objetos tambiĂŠn se expone al poseedor de este recuerdo para que se establezca una relaciĂłn entre ellos, junto a una cartela que ayude al espectador a completar la historia que se esconde detrĂĄs de cada objeto y su persona relacionada. Se estudian y determinan elementos como el aroma, la iluminaciĂłn, las texturas del suelo, temperatura, etc. para que la experiencia sea completa y todos los elementos acompaĂąen al relato de la exposiciĂłn.      

CIUTAT DE LES LLETRES, FESTIVAL MÓN LLIBRE 2017

    CIUTAT DE LES LLETRES. Espacio efĂ­mero del festival ÂŤMÓN LLIBRE 2017Âť situado en el MACBA     ÂŤCiudad de las letrasÂť fue un espacio situado en las instalaciones del MACBA (HabitaciĂł 1418) que formaba parte del festival MĂłn Llibre 2017, organizado por el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB). La peticiĂłn conjunta del MACBA y CCCB  fue la de crear un espacio para la lectura y talleres de adolescentes durante el festival. Se creĂł un espacio de color acogedor, que permitiera cierta movilidad y diversas actividades (sentados, tumbados, de pie y en movimiento) en interior y exterior, y que se adaptara a mobiliario de soporte como mesas, sillas, pantalla para proyecciones, etc.). La temĂĄtica, como el tĂ­tulo indica, fue enfocada al mundo urbano y a la lectura. Por ello, uno de los principales muebles creados para el espacio era una estanterĂ­a que servirĂ­a de biblioteca, que tenĂ­a forma del skyline de una ciudad y permitĂ­a entrever el exterior guardando cierta intimidad del usuario.. Espacio y mobiliario diseĂąado y producido  en colaboraciĂłn con los alumnos del MĂĄster de espacios UPC/CCCB.   ďťż       Para ambientar el espacio en momentos mĂĄs dinĂĄmicos, se creĂł una animaciĂłn audiovisual que se proyectaba en la pantalla principal de la ÂŤHabitaciĂł 1418Âť Audiovisual creado en colaboraciĂłn con la diseĂąadora de espacios Crsitina Robledano.  

CIUTAT DE LES LLETRES, FESTIVAL MÓN LLIBRE 2017

    CIUTAT DE LES LLETRES. Audiovisual para el Espacio efĂ­mero del festival ÂŤMÓN LLIBRE 2017Âť situado en el MACBA     ÂŤCiudad de las letrasÂť, fue un espacio situado en las instalaciones del MACBA (HabitaciĂł 1418) y formaba parte del festival MĂłn Llibre 2017, organizado por el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB). La peticiĂłn conjunta del MACBA y CCCB  fue la de crear un espacio para la lectura y talleres de adolescentes durante el festival. Se creĂł un espacio de color acogedor, que permitiera cierta movilidad y diversas actividades (sentados, tumbados, de pie y en movimiento) en interior y exterior, y que se adaptara a mobiliario de soporte como mesas, sillas, pantalla para proyecciones, etc.). La temĂĄtica, como el tĂ­tulo indica, fue enfocada al mundo urbano y a la lectura. Por ello, uno de los principales muebles creados para el espacio era una estanterĂ­a que servirĂ­a de biblioteca, que tenĂ­a forma del skyline de una ciudad y permitĂ­a entrever el exterior guardando cierta intimidad del usuario. Para ambientar el espacio en momentos mĂĄs dinĂĄmicos, se creĂł una animaciĂłn audiovisual que se proyectaba en la pantalla principal de la ÂŤHabitaciĂł 1418Âť Audiovisual creado en colaboraciĂłn con la diseĂąadora de espacios Crsitina Robledano.   Espacio y mobiliario diseĂąado y producido  en colaboraciĂłn con los alumnos del MĂĄster de espacios UPC/CCCB.        

LLUM BCN ’17

    RESSORGIR. LLUM BCN 2017 Palacio SessĂ -Larrad   Ressorgir es un espacio efĂ­mero diseĂąado y producido para en el Palacio SessĂ -Larrad, Barcelona, dentro del festival de lightning desing Llum Barcelona 2017. En desuso y abandonado durante aĂąos, llegĂł el momento de despertar al Palacio SessĂ  Larrard. El edificio reviviĂł en su interior, evocando el antiguo uso que tuvo de escuela, el ruido alegre y trĂĄnsito de las multitudes. Para reflejarlo, se ingresaba al espacio mediante la oscuridad de la bĂłveda y se llevaba al visitante hasta una columna de luz iluminaba el corazĂłn del edificio (su patio), elevĂĄndose hacia el cielo. El pĂşblico era testigo de la vibraciĂłn de luz y color que, de manera orgĂĄnica y desordenada, se emitĂ­a desde el interior del edificio por las ventanas. Gracias a la luz y las sombras, los colores y su dinamismo, los visitantes podĂ­an volver a apreciar las bellas cualidades y gestos del palacio que quedaron desgastados con el paso del tiempo y estaban en el olvido. Espacio creado en colaboraciĂłn con los alumnos del mĂĄster de diseĂąo de espacios UPC-CCCB.