Nadando con MEDUSAS

  NADANDO CON MEDUSAS: DORMITORIO PARA UN PEQUEÑO-GRAN AMANTE DEL MAR.   Mural para una habitaciĂłn de un niĂąo grande (12 aĂąos) amante del mar.   La casa tiene un estilo industrial y los habitantes son mĂĄs bien minimalistas y sobrios. Quieren un mural para el dormitorio del niĂąo que va creciendo: a la vez que buscan dar un poco de profundidad a la estancia quieren crear un lugar de relax, reflexiĂłn y juego fĂ­sico calmado y posteriormente que sirva para el estudio, pues se trata de un chico hiperactivo y lo que quieren es que sea un espacio privado que sirva de oasis del ruido y constantes imputs de pantallas.  Junto a todos, buscamos una temĂĄtica que ayude a la imaginaciĂłn, que tenga sentido y valor para ellos, una composiciĂłn y tonos que ayuden al relax y que estĂŠn en consonancia con la casa y el carĂĄcter de todos ellos.  Creamos un degradado con un color visĂłn y trabajamos con el blanco como base de la ilustraciĂłn. Los colores estĂĄn esparcidos por cada una de las medusas que nadan por el espacio, porque nuestro cliente quiere que sea alegre (su color favorito es el ÂŤRainbowÂť!!!), pero siempre estĂĄn matizados por veladuras de blanco y del propio visĂłn del fondo para no ser un colorido que resulte estridente. Dejamos que el fondo tenga presencia para que sea relajante.  

ROGES I SALVATGES

  ROGES I SALVATGES: DiseĂąo y producciĂłn de un espacio efĂ­mero para el festival de luz y fuego LLUÈRNIA (Olot).   Un espacio yermo, inhabitado, sin edificar entre casas, calles y edificios. Y en este espacio, a plena luz del dĂ­a, surgen amapolas de color rojo que, a los que paseando las divisamos, nos dibujan una sonrisa, con su rojo llamativo e insolente, nos recuerdan que la naturaleza es salvaje, estĂĄ viva y que, a pesar de que las ciudades se alcen a golpe de cemento, la naturaleza insiste en recuperar el territorio expropiado. Pero lo hace con belleza, con la ayuda y la fuerza de la luz. Y como si de una poesĂ­a se tratara, con pocos elementos y mucha verdad, nos sentimos cĂłmplices de este gesto de supervivencia que nos recuerda nuestra esencia natural. De ahĂ­ la sonrisa.  Roges i salvatges es una representaciĂłn de la resiliencia de la naturaleza pero en la oscuridad de la noche. Se otorga la iluminaciĂłn necesaria y se da altavoz a su rojo candente para que, con su presencia, nos inviten a la pacĂ­fica rebeliĂłn de la luz y el color y, en resumen, de la vida. La instalaciĂłn se sitĂşa en una plaza del centro de la ciudad de Olot, rodeada de edificios de viviendas y negocios.  Con cuerda de poliestireno destrenzada hasta su forma mĂĄs simple, ĂĄspera y caĂłtica, se crean los pĂŠtalos de 7 amapolas, en una composiciĂłn orgĂĄnica y natural.       

AROMAS DE BOSQUE

  AROMAS DE BOSQUE: DiseĂąo y producciĂłn de escaparates de pequeĂąo formato para producto de alimentaciĂłn (Marca Monbolet).   Monbolet es una empresa familiar situada en el Prepirineo que se dedica a todas las fases del comercio y elaboraciĂłn de productos con setas: su recolecciĂłn y selecciĂłn, su comercializaciĂłn y venta, asĂ­ como su transformaciĂłn y elaboraciĂłn.  La marca presenta al mercado productos  tradicionales, de calidad y de confianza pero tambiĂŠn  originales, novedosos.  La materia prima de Monbolet es 100% natural y su venta en ferias y producciĂłn es artesanal. Precisamente este aspecto es el que se decide remarcar en esta serie de escaparates de pequeĂąo formato. Se recrea el mundo natural, hĂşmedo, sombrĂ­o y aromĂĄtico donde crecen las setas, alimento protagonista de los productos de Monbolet. Se busca crear un ambiente que nos evoque olores, sonidos, saberes y .recuerdos vividos en el bosque.      

LOS REFLEJOS DE LA PERSONALIDAD DE ALICIA

  LOS REFLEJOS DE LA PERSONALIDAD DE ALICIA DiseĂąo y producciĂłn de un escaparate de pequeĂąo formato de joyas y bisuterĂ­a     Unas piezas de ajedrez, un juego completamente racional y estratĂŠgico, son las protagonistas. Se encuentran en su entorno de cuadrados blancos y negros pero estos pierden su racionalidad y su ordenaciĂłn paralela y regular para acabar en un agujero en una esquina donde se pierden. A travĂŠs del espejo, el reflejo muestra una realidad todavĂ­a mĂĄs distorsionada, sin rectas, mĂĄs orgĂĄnico e irregular.  Ambos lados del espejo (un sĂ­mbolo de la vanidad), en verdad nos muestran dos realidades. Nos pueden mostrar algo mucho mĂĄs profundo de lo que a priori podrĂ­amos pensar. La joyerĂ­a y la bisuterĂ­a, de igual forma, pueden aparentar banalidad, superficialidad,  pero pueden ser un reflejo de la personalidad de quien las luce, como un espejo.        

PORCHE Y FACHADAS DE LA CASA DE LAS GOLONDRINAS

  PORCHE Y FACHADAS DE LA CASA DE LAS GOLONDRINAS RestauraciĂłn de las fachadas de una casa no adosada y actualizaciĂłn del mobiliario exterior   La fachada de esta casa en el Alto AmpurdĂĄn necesitaba una restauraciĂłn y los dueĂąos aprovecharon para  conseguir una imagen mĂĄs luminosa de lo que tenĂ­an, para renovar el porche de la vivienda y para pintar un mural en la azotea. Un proyecto completo en el que se pudo tocar todos los palos: pintura de brocha gorda, pintura de pincel, mobiliario, tejidos y decoraciĂłn. Los colores de la carta de urbanismo no ofrecĂ­an la posibilidad de elegir un color mĂĄs luminoso, por lo que optamos por buscar una combinaciĂłn con uno de los tonos de la carta y con unos marcos blancos en puertas y ventanas que conseguĂ­an esa luz, elegancia y un mejor acabado a todo el conjunto. Los dueĂąos estaban orgullosos de tener un nido de golondrinas de inquilinos, por eso decidieron dedicarles un mural en la parte mĂĄs alta de la casa para que, cada aĂąo, cuando vuelvan, se sientan bienvenidas. Se realiza el mural con una paleta de primarios desde las alturas, a vista de pĂĄjaro. No sĂŠ si algĂşn pĂĄjaro sufre de vĂŠrtigo o eso es sĂłlo para humanos…  En el porche restauramos y repintamos las puertas y ventanas, y restauramos un viejo banco y le damos color. De este modo hacemos que este porche resulte confortable para poder pasar largos ratos contemplando el hermoso paisaje del que gozan.    

PORCHE Y FACHADAS DE LA CASA DE LAS GOLONDRINAS

  PORCHE Y FACHADAS DE LA CASA DE LAS GOLONDRINAS RestauraciĂłn de las fachadas de una casa no adosada y actualizaciĂłn del mobiliario exterior   La fachada de esta casa en el Alto AmpurdĂĄn necesitaba una restauraciĂłn y los dueĂąos aprovecharon para  conseguir una imagen mĂĄs luminosa de lo que tenĂ­an, para renovar el porche de la vivienda y para pintar un mural en la azotea. Un proyecto completo en el que se pudo tocar todos los palos: pintura de brocha gorda, pintura de pincel, mobiliario, tejidos y decoraciĂłn. Los colores de la carta de urbanismo no ofrecĂ­an la posibilidad de elegir un color mĂĄs luminoso, por lo que optamos por buscar una combinaciĂłn con uno de los tonos de la carta y con unos marcos blancos en puertas y ventanas que conseguĂ­an esa luz, elegancia y un mejor acabado a todo el conjunto. Los dueĂąos estaban orgullosos de tener un nido de golondrinas de inquilinos, por eso decidieron dedicarles un mural en la parte mĂĄs alta de la casa para que, cada aĂąo, cuando vuelvan, se sientan bienvenidas. Se realiza el mural con una paleta de primarios desde las alturas, a vista de pĂĄjaro. No sĂŠ si algĂşn pĂĄjaro sufre de vĂŠrtigo o eso es sĂłlo para humanos…  En el porche restauramos y repintamos las puertas y ventanas, y restauramos un viejo banco y le damos color. De este modo hacemos que este porche resulte confortable para poder pasar largos ratos contemplando el hermoso paisaje del que gozan.    

ATREZZO PARA ÂŤEL GRAN SHOWMANÂť

  ATREZZO PARA ÂŤEL GRAN SHOWROOMÂť DiseĂąo y producciĂłn de elementos de la escenografĂ­a para el Teatre  El JardĂ­ de Figueres     El proyecto de producciĂłn de la escenografĂ­a del Gran Showman, no se pudo completar debido al COVID, pero si se produjeron algunos de los elementos de atrezzo del diseĂąo. Se siguiĂł trabajando desde casa y durante el confinamiento, con lo que se tenĂ­a a mano. Pero en tiempos de crisis, agudizamos el ingenio. Para la carpa principal de 16m de longitud y mĂĄs de 34m de ancho, reutilizamos telas de otras escenografĂ­as y las teĂąimos con tĂŠ negro. BuscĂĄbamos conseguir un tono natural, orgĂĄnico, cĂĄlido y un aspecto aĂąejo, como la piel de un cuerpo humano (el lĂ­mite de nuestra intimidad y nuestro hogar o lugar de seguridad,  con la sociedad). Se diseùó tambiĂŠn un elemento que sobre chapa de madera que identificara dos espacios y escenas diferentes: el circo/ museo y la Ăłpera. Creamos una taquilla reversible con 2 acabados y aires distintos. Con ello, por un lado se marcarĂ­a el interior y exterior del circo/ museo y, con el reverso, se mostrarĂ­a la entrada a la Ăłpera.        

TODO EL AÑO PUEDE SER MAYO: DORMITORIO

  TODO EL AÑO PUEDE SER MAYO: DORMITORIO RenovaciĂłn de un dormitorio y actualizaciĂłn del mobiliario   Una pareja jubilada decide dar un aire mĂĄs fresco, limpio y acogedor a su dormitorio principal. DespuĂŠs de blanquear la habitaciĂłn completa, se da el tono base a la pared principal para empezar un mural que darĂĄ luz y frescura, y aportarĂĄ una temĂĄtica vegetal y floral que los cliente de este encargo buscaban. Se usa el mismo mobiliario del que ya disponĂ­an, que les era Ăştil y cĂłmodo, pues ya estĂĄn acostumbrados a ĂŠl, pero se cambia la estĂŠtica del cabezal, elevĂĄndolo 40cm y llevĂĄndolo a los tonos del diseĂąo de este proyecto para que así  tenga su funciĂłn como tal, pueda lucir como se merece y tenga su cuota de protagonismo. Se transforman 2 mesillas de los aĂąos 60 en 2 muebles contemporĂĄneos y elegantes, a juego con el resto  de la habitaciĂłn.  Cambiamos la iluminaciĂłn, cosemos unas nuevas cortinas y 2 nuevos conjuntos de juegos de cama y demĂĄs textiles (fundas de edredĂłn, cojines y demĂĄs tejidos de la habitaciĂłn) uno con las tonalidades frescas y livianas del conjunto diseĂąado, y otra en contraste con la gama principal (en verdes y rojos) y tejemos nuevas alfombras a medida con hilo de algodĂłn para dar calidez, textura y un toque mĂĄs artesanal y orgĂĄnico, en harmonĂ­a con toda la gamma cromĂĄtica y con elementos de los tejidos.    

A-LIVE CONNECTIONS

  A-LIVE CONNECTIONS. Espacio efĂ­mero del festival ÂŤTEMPS DE FLORSÂť, instalado en Santa LlĂşcia, Girona.     A-LIVE CONNECTIONS es una reflexiĂłn sobre la esencia de la naturaleza, que se diseùó para el interior de la iglesia de Santa LlĂşcia, en Girona, dentro del festival Temps de Flors del 2018. En la instalaciĂłn se planteaban abstracciones de diversa escala de la naturaleza como cĂŠlulas, semillas, larvas, embriones o planetas.  El hilo conductor que conectaba los diferentes elementos era, a su vez, la materia con las que se construĂ­a todo. DespuĂŠs de una detenida observaciĂłn, se percibĂ­a que el nĂşcleo de cada embriĂłn o larva era el elemento que dotaba de sentido a su contenedor y que se abrĂ­a camino al exterior a travĂŠs de sus muros de lĂ­mite. Era el generador de vida. La relaciĂłn de conectividad creaba un ecosistema, un universo o sistema celular de un nuevo organismo, que nos invitaba a viajar, a descubrir la vida que lo habitaba y sus paisajes .   La instalaciĂłn se configurĂł a partir de unas estructuras filiformes ancladas a placas de hierro. Estas estructuras quedaban escondidas bajo una red de hilos de algodĂłn que a la vez que establecĂ­an las relaciones entre los elementos, los sostenĂ­an y dibujaban el espacio e indicaban las zonas de trĂĄnsito del pĂşblico. El serrĂ­n y la iluminaciĂłn, asĂ­ como las plantas vivas y la hiedra, conseguirĂ­an crear una atmĂłsfera particular en la que el visitante pudiera hacer un recorrido, el viaje.     Proyecto realizado en colaboraciĂłn con Estudi EfĂ­mer (IĂąaki Canaleta (diseĂąador industrial), Sònia Pla (diseĂąadora industrial), Josep Riera (interiorista) y AdriĂ  Ruiz (diseĂąador grĂĄfico)). FotografĂ­as de Nuri Busquets y Maica Creus.  

ESCENOGRAFÍA PARA «MAMMA MIA»

  DISEÑO Y PRODUCCIÓN ESCENOGRÁFICOS PARA ÂŤMAMMA MIAÂť DiseĂąo y producciĂłn de la escenografĂ­a para el Teatre El JardĂ­ de Figueres   En el 2018, para el musical MAMMA MIA en el Tearte JardĂ­ de Figueres, se diseĂąa y se produce la escenografĂ­a, a parte de llevar la direcciĂłn del equipo de atrezzo de la representaciĂłn. Para esta representaciĂłn, acorde con el guiĂłn, se reducen a 6 espacios principales: Escenas de puerto y, con pocas modificaciones, las escenas de la playa; Escenas de la fiesta; escenas de la habitaciĂłn de Donna, que con algunos cambios pasarĂĄ a ser la HabitaciĂłn de Sophie; y la escena de la Boda de Sophie. La obra requerĂ­a de cambios muy rĂĄpidos, en muchas ocasiones, sin oscuros. Por ello y por la necesaria economĂ­a de los recursos, la adaptaciĂłn de los elementos del atrezzo era indispensable; se da el mĂĄximo juego a un recurso y material: la tela. Buscamos 2 tipos de tejidos: uno blanco de poliĂŠster que se tiĂąa de colores por reflexiĂłn de la luz de los focos, y uno de algodĂłn en tonos azules que absorba la luz y mantenga su color. Jugando con las verticales y las horizontales, la colocaciĂłn de estos tejidos en diferentes planos y con las formas que hacemos que adopten, funcionan como elementos arquitectĂłnicos definiendo cada escena de manera particular. De esta manera, las telas podrĂĄn ser las olas del mar, las cortinas de una habitaciĂłn, las columnas de una ermita o las banderolas de una fiesta popular, crearĂĄn profundidad o llevarĂĄn a primer plano a los actores.        

ROSADA

  ROSADA. Espacio efĂ­mero del festival ÂŤTEMPS DE FLORSÂť, instalado en el refugio antiaĂŠreo Els Jardins de la InfĂ ncia, Girona.   ROCÍO o ROSADA es un espacio dedicado a las contradicciones de la naturaleza. El rocĂ­o invade cada lugar, sin importar si es bello o agresivo. Es un manto de minĂşsculas joyas que alimenta y cuelga de entornos, retorcidos e imposibles, llenos de misterio. Entre sueĂąos de luz y sombra, la frialdad de la maĂąana provoca el abrazo del agua y la tierra. Existen uniones discordantes que se complementan poderosamente. Se dedicĂł esta instalaciĂłn al rocĂ­o pues es el despertar de un dĂ­a de primavera, el despertar de la naturaleza. Es el momento mĂĄgico pero real en el que se encuentran y conviven la noche y el dĂ­a, la luz y la sombra, la vida y la muerte, el agua y la tierra, la fragilidad y la fuerza, el dolor y la belleza. RocĂ­o se compuso de una serie de estructuras en forma de cĂşpula unidas entre sĂ­. La cĂşpula, construida por dos varillas de hierro ancladas a bloques de hormigĂłn, eran la base para soportar las ramas de zarza, limpia de hoja, que se enredaba a un alambre en forma de espiral y asĂ­ creaba un efecto de maraĂąa. La zarza invadĂ­a las estructuras uniĂŠndolas y mezclĂĄndose entre ellas, subĂ­a tomando la forma de la estructura y dejando paso para que los visitantes pudieran acceder al interior y observar parte de la instalaciĂłn desde dentro. Se eliminĂł toda la luz natural del espacio, y la iluminaciĂłn usada fueron puntos focales de luz que, colocados dentro de la instalaciĂłn, proyectaban sobre las paredes la sombra de la zarza multiplicĂĄndola, y resaltaban  las piedras de cristal creando una atmĂłsfera de misterio. El figurado estanque asĂ­ como la decoraciĂłn con corteza de pino impedĂ­an el acceso de los visitantes a las zonas mĂĄs sensibles.   Proyecto realizado en colaboraciĂłn con Estudi EfĂ­mer (Cristina Robledano (diseĂąadora de espacios) y Maria Alejandra Rivera (arquitecta e interiorista)).

HABITACIÓN DEL BOSQUE: ESTUDIO – ESPACIO MULTIUSOS

  HABITACIÓN DEL BOSQUE: ESTUDIO – ESPACIO MULTIUSOS.   ConversiĂłn de un estudio sin alma en un espacio polivalente: lugar para trabajar, para aislarse y reflexionar, dormitorio para invitados y guardarropĂ­a para cenas numerosas.   Puesto que la habitaciĂłn no es muy amplia y debe tener varios usos (lugar para trabajar, para aislarse y reflexionar, dormitorio para invitados y guardarropĂ­a para cenas numerosas), cambiamos la distribuciĂłn para que el escritorio estĂŠ delante de una fuente de luz natural (la ventana) y todos los usos puedan desarrollarse sin molestias. Damos sensaciĂłn de amplitud pintando un mural de un bosque (temĂĄtica afĂ­n a los propietarios). De este modo, si la habitaciĂłn tiene funciĂłn de dormitorio, tendrĂĄ una ventana al bosque, si se usa de estudio, tendrĂĄ un espacio para reflexionar, y en caso de usarse como guardarropĂ­a, los invitados tienen paso sin tropiezos hasta el colgador. Se restaura un escritorio de madera y una estanterĂ­a metĂĄlica y se armoniza en una gama de color crema, que servirĂĄ tambiĂŠn de base para las paredes y lĂĄmpara. Intentamos asĂ­ que los muebles no tengan un gran peso visual, y sean mĂĄs prĂĄcticos y eficientes que protagonistas del espacio. Se coloca una cama individual que harĂĄ las funciones de sofĂĄ cuando no haya invitados. Se cambian cortinas, cubierta de la cama, cojines y moqueta: Se eligen tejidos agradables al tacto, naturales y en tonos neutros combinados con el tono de fondo de paredes, mobiliario y el mural,  sin estampados para no sobrecargar de elementos.    

06 Dic

ART PROJECTS

LAURA MEDINA ABELLÍ Proyectos interdisciplinares con un objetivo general de convertir los espacios en lugares mĂĄs humanos.   ART PROJECTS Nadando con MEDUSAS NADANDO CON MEDUSAS: DORMITORIO PARA UN PEQUEÑO-GRAN AMANTE DEL MAR. Mural para una habitaciĂłn de un niĂąo grande (12 aĂąos) … VER CampaĂąa de nueva identidad para TOUS CAMPAÑA DE MARQUETING PARA PRESENTAR UNA NUEVA IDENTIDAD VISUAL DE TOUS Pintura artesanal de bolsas de compra de loneta en … VER ROGES I SALVATGES ROGES I SALVATGES: DiseĂąo y producciĂłn de un espacio efĂ­mero para el festival de luz y fuego LLUÈRNIA (Olot). Un … VER AROMAS DE BOSQUE AROMAS DE BOSQUE: DiseĂąo y producciĂłn de escaparates de pequeĂąo formato para producto de alimentaciĂłn (Marca Monbolet). Monbolet es una … VER LOS REFLEJOS DE LA PERSONALIDAD DE ALICIA LOS REFLEJOS DE LA PERSONALIDAD DE ALICIA DiseĂąo y producciĂłn de un escaparate de pequeĂąo formato de joyas y bisuterĂ­a … VER PORCHE Y FACHADAS DE LA CASA DE LAS GOLONDRINAS PORCHE Y FACHADAS DE LA CASA DE LAS GOLONDRINAS RestauraciĂłn de las fachadas de una casa no adosada y actualizaciĂłn … VER TODO EL AÑO PUEDE SER MAYO: DORMITORIO TODO EL AÑO PUEDE SER MAYO: DORMITORIO RenovaciĂłn de un dormitorio y actualizaciĂłn del mobiliario Una pareja jubilada decide dar … VER A-LIVE CONNECTIONS A-LIVE CONNECTIONS. Espacio efĂ­mero del festival “TEMPS DE FLORS”, instalado en Santa LlĂşcia, Girona. A-LIVE CONNECTIONS es una reflexiĂłn sobre … VER ROSADA ROSADA. Espacio efĂ­mero del festival “TEMPS DE FLORS”, instalado en el refugio antiaĂŠreo Els Jardins de la InfĂ ncia, Girona. ROCÍO … VER HABITACIÓN DEL BOSQUE: ESTUDIO – ESPACIO MULTIUSOS HABITACIÓN DEL BOSQUE: ESTUDIO – ESPACIO MULTIUSOS. ConversiĂłn de un estudio sin alma en un espacio polivalente: lugar para trabajar, … VER IN-QUIETUD IN-QUIETUD. Proyecto para el festival de arquitectura efĂ­mera INSÒLIT. El proyecto IN-QUIETUD es la sĂ­ntesis de una reflexiĂłn sobre este … VER DECONSTRUTING WALLS DECONSTRUTIONG WALLS. Propuesta de instalaciĂłn artĂ­stica para la ciudad de Bologna Deconstruting Walls es una propuesta para la ciudad e … VER FLUX. TEMPS DE FLORS 2017 FLUX Espacio efĂ­mero del festival “TEMPS DE FLORS”, Girona. Flux es una instalaciĂłn efĂ­mera situada en el lecho del rĂ­o … VER LLUM BCN ’17 RESSORGIR. LLUM BCN 2017 Palacio SessĂ -Larrad Ressorgir es un espacio efĂ­mero diseĂąado y producido para en el Palacio SessĂ -Larrad, Barcelona, … VER LAND ART. LES PLANES LAND ART: Modificaciones artĂ­sticas de un espacio a partir del estudio de este de sus caracterĂ­sticas y propios recursos Obra … VER ARTE EN LA CALLE EL ARTE EN LA CALLE Espacio efĂ­mero de exposiciĂłn artĂ­stica en las calles de Barcelona. InstalaciĂłn artĂ­stica situada en las … VER ESPACIO DE AISLAMIENTO ESPACIO DE AISLAMIENTO DiseĂąo de espacio efĂ­mero, plegable y transportable para aislarse Espacio efĂ­mero, transportable, plegable y desplegable de fieltro … VER COLUMNAS DE ARTE COLUMNAS DE ARTE Proyecto de pintura mural realizado en el IES Llançà. Se crearon una serie de 8 Murales adaptando … VER TRAMPANTOJO “ABRIENDO CALLES” TRAMPANTOJO “ABRIENDO CALLES” Pintura mural en la plaza de Matelica (Marcas, Italia) de una callejuela de Las Arenas (Bizkaia). En … VER DOORS Serie de trabajos pictĂłricos (Ăłleos y tĂĄcnicas mixtas) de gran formato inspirado en puertas y elementos de geometrĂ­a sencilla cuya … VER TENDEDEROS Trabajos artĂ­sticos multidisciplinares inspirados en los tendederos: elementos colgantes que exhiben pĂşblicamente la intimidad de la gente, creando un paisaje … VER PÓLIPOS Y MEDUSAS II PÓLIPOS Y MEDUSAS II. Obras de tĂŠcnica mixta sobre animales marinos vertebrados e invertebrados. A partir de la serie pictĂłrica … VER PÓLIPOS Y MEDUSAS I PÓLIPOS Y MEDUSAS I. Óleos y acuarelas de pequeĂąo formato sobre animales marinos vertebrados e invertebrados. PÓLIPOS Y MEDUSAS I … VER CREATIVIDAD Creatividad es una instalaciĂłn que reflexiona sobre el proceso creativo y los tĂłpicos sociales sobre el arte dando lugar a … VER

DECONSTRUTING WALLS

  DECONSTRUTIONG WALLS. Propuesta de instalaciĂłn artĂ­stica para la ciudad de Bologna Deconstruting Walls es una propuesta para la ciudad e BoloĂąa durante en el transcurso de la muestra ÂŤThe WallsÂť. El proyecto que refelxiona sobre los muros personales que construimos para protegernos, para diferenciarnos, para construir un mundo propio cĂłmodo y seguro que nos aleja emocionalmente y nos separa de lo exterior. Esos muros pueden construirse o romprese despuĂŠs de un lento proceso crĂ­tico de introspecciĂłn, o una explosiĂłn que fragmenta el muro en una realidad mĂşltiple que libera pero puede confundir. El proyecto “Deconsting walls” hace fĂ­sico el dolor y confusiĂłn Ă­ntimos del cambio que supone romper muros personales. Las pirĂĄmides hexagonales (de distintas medidas y colocados aleatĂłriamente  dentro de en una red de forma orgĂĄnica) reproducen la realidad y al espectador mostrando varias vistas de ellos.     Proyecto realizado en colaboraciĂłn con Estudi EfĂ­mer (Selina GĂłmez (arquitecta), Cristina Robledano (diseĂąadora de espacios) y Maria Alejandra Rivera (arquitecte e interiorista)).

¨TAVERNA DEL MAR¨

  ÂŤTAVERNA DEL MARÂť DISEÑO Y PRODUCCIÓN DEL ESPACIO, MOBILIARIO, DECORACIÓN, GRAFISMO Y VESTUARIO DE UNA TABERNA DENTRO DEL FESTIVAL MEDIEVAL ÂŤTERRA DE TROVADORSÂť     La ÂŤTaverna del marÂť es un espacio efĂ­mero de restauraciĂłn dentro del fetival medieval ÂŤTerra de TrobadorsÂť de CastellĂł d’EmpĂşries, Girona. Es un espacio regentado por una entidad deportiva, el Xon’s Rem Empuriabrava, que en 2017 se inspirĂł en una taverna para los piratas moriscos que habĂ­an atacado por mar al barco del conde Malgaulí  (representaciĂłn de la historia de la villa que se escenificĂł en la playa La Rubina de la misma localidad). El diseĂąo y producciĂłn de este evento incluĂ­a el diseĂąo del espacio, su mobiliario y decoraciĂłn (aprovechando algunos objetos que la entidad ya poseĂ­a), el vestuario de los taberneros y el grafismo de la taberna. El evento sucede en el exterior y se monta y desmonta parcialmente a diario, por lo que se plantea un mobiliario fijo y resistente a la climatologĂ­a de la duraciĂłn del festival y una parte que sea de rĂĄpida instalaciĂłn.                  

¨TAVERNA DEL MAR¨

  ÂŤTAVERNA DEL MARÂť DISEÑO Y PRODUCCIÓN DEL ESPACIO, MOBILIARIO, DECORACIÓN, GRAFISMO Y VESTUARIO DE UNA TABERNA DENTRO DEL FESTIVAL MEDIEVAL ÂŤTERRA DE TROVADORSÂť     La ÂŤTaverna del marÂť es un espacio efĂ­mero de restauraciĂłn dentro del fetival medieval ÂŤTerra de TrobadorsÂť de CastellĂł d’EmpĂşries, Girona. Es un espacio regentado por una entidad deportiva, el Xon’s Rem Empuriabrava, que en 2017 se inspirĂł en una taverna para los piratas moriscos que habĂ­an atacado por mar al barco del conde Malgaulí  (representaciĂłn de la historia de la villa que se escenificĂł en la playa La Rubina de la misma localidad). El diseĂąo y producciĂłn de este evento incluĂ­a el diseĂąo del espacio, su mobiliario y decoraciĂłn (aprovechando algunos objetos que la entidad ya poseĂ­a), el vestuario de los taberneros y el grafismo de la taberna. El evento sucede en el exterior y se monta y desmonta parcialmente a diario, por lo que se plantea un mobiliario fijo y resistente a la climatologĂ­a de la duraciĂłn del festival y una parte que sea de rĂĄpida instalaciĂłn.                    

FLUX. TEMPS DE FLORS 2017

  FLUX Espacio efĂ­mero del festival ÂŤTEMPS DE FLORSÂť, Girona.   Flux es una instalaciĂłn efĂ­mera situada en el lecho del rĂ­o Galligants, en Girona, durante el festival Temps de Flors (ediciĂłn 2017). La instalaciĂłn querĂ­a fijar en ese espacio el flujo de vida, de color, de naturaleza, de aire, de agua, de primavera y ayudar a contaminar la ciudad de todo ello. Por ese motivo, el color naranja, vibrante, activo y cĂĄlido, no sĂłlo navega, flota y vuela por el lecho del  rĂ­o si no que llega a reflejar y transmitir su luz a piedra inerte y dura del museo de historia y del muro de la plaza de los jurados. Espacio creado en colaboraciĂłn con los alumnos del mĂĄster de diseĂąo de espacios UPC-CCCB.      

EXPOSICIÓN RECUERDOS DEL OLVIDO

    EXPOSICIÓN ÂŤRECUERDOS DEL OLVIDOÂť   Los objetos, inertes y comunes, habitualmente se presentan habiendo olvidado recuerdos de sus dueĂąos: los usos que de ellos hacĂ­an, las sensaciones que transmitĂ­an, los sentimientos surgidos y  las anĂŠcdotas que estos objetos presenciaron de las vidas de quienes lo poseĂ­an. Estas historias quedan escondidas hasta que un sujeto lo relaciona con propia memoria del pasado o hasta que un espectador descubre marcas del tiempo y se cuestiona su origen. Entonces, los objetos se impregnan del significado y de la emociĂłn que le proyecta quien dialoga con ĂŠl. En este proyecto de exposiciĂłn se presentan unos objetos sin valor aparente, elegidos por los alumnos del 2017 del MĂĄster de diseĂąo de espacios cursado en el CCCB. Objetos elegidos en relaciĂłn al  recuerdo de su olvido, del olvido de la vida, del pasado, de la identidad y de los sueĂąos. La exposiciĂłn plantea una forma clĂĄsica de presentaciĂłn de los objetos para darles la relevancia de un objeto cuyo valor es meritorio de ser observado en una sala cultural. Junto a los objetos tambiĂŠn se expone al poseedor de este recuerdo para que se establezca una relaciĂłn entre ellos, junto a una cartela que ayude al espectador a completar la historia que se esconde detrĂĄs de cada objeto y su persona relacionada. Se estudian y determinan elementos como el aroma, la iluminaciĂłn, las texturas del suelo, temperatura, etc. para que la experiencia sea completa y todos los elementos acompaĂąen al relato de la exposiciĂłn.      

ORIGEN. ESPACIO EXPOSITIVO PARA EL SILENUS

  ORIGEN. Espacio expositivo para el SILENUS.   Origen es un proyecto basado en el restaurante  Silenus, en Barcelona, que intenta integrar y dar  igualdad de importancia al deleite expositivo de una obra multidiciplinar al  propiamente gastronĂłmico del lugar, respetando la idiosincrasia y arquitectura de origen. Por ello, se plantea una estructura expositiva versĂĄtil que contiene los elementos de sujeciĂłn e iluminaciĂłn necesarios para la actividad expositiva. AdemĂĄs se proyecta la necesidad de canviar el color de la parte alta de las paredes y techo (a modo de passepartout), de un gris RAL 7005, que permita que las obras tengan su importancia en el espacio, sin romper la esencia del Silenus. Espacio creado en colaboraciĂłn con la arquitecta Maria Teresa Campos y los diseĂąadores Rut GalĂĄn y Eduard VĂĄzquez.    

LAND ART. LES PLANES

    LAND ART: Modificaciones artĂ­sticas de un espacio a partir del estudio de este de sus caracterĂ­sticas y propios recursos   Obra land art creada en les Planes a partir de los propios materiales del lugar con el precepto de no estropear el propio medio.  Espacio creado en colaboraciĂłn con la artista y diseĂąadora Rut GalĂĄn y el diseĂąador Eduard VĂĄzquez.      

ARTE EN LA CALLE

  EL ARTE EN LA CALLE Espacio efĂ­mero de exposiciĂłn artĂ­stica en las calles de Barcelona. InstalaciĂłn artĂ­stica situada en las imediaciones del CCCB. Obra y espcio creado en colaboraciĂłn con los arquitectos  Miguel NiĂąo, Beatriz Andrea Peloz y Felipe RodrĂ­guez.  

COLUMNAS DE ARTE

    COLUMNAS DE ARTE   Proyecto de pintura mural realizado en el IES Llançà. Se crearon una serie de 8 Murales adaptando 8 obras pictĂłricas icĂłnicas del s.XX sobre las columnas del porche del patio del centro. Los murales fueron pintados por alumnos voluntarios y profesores del claustro que quisieron dar punto final al curso 2016 de esta forma tan colaborativa y amena.    

TRAMPANTOJO ÂŤABRIENDO CALLESÂť

  TRAMPANTOJO ÂŤABRIENDO CALLESÂť   Pintura mural en la plaza de Matelica (Marcas, Italia) de una callejuela de Las Arenas (Bizkaia).   En la plaza de la pequeĂąa localidad de Matelica, en Macerata, Marcas (Italia) se plantea un trampantojo para abrir un muro que nos lleve a otro callejĂłn, a otro pueblo (en este caso a las Arenas, pueblo de Bizkaia). Se crea una ventana imaginaria por este callejĂłn del pueblo a  un destino imposible, pero que se muestra aparentemente real.  Los dos pueblos y sus calles se fusionan gracias a la pintura mural.    

DOORS

  Serie de trabajos pictĂłricos (Ăłleos y tĂĄcnicas mixtas) de gran formato inspirado en puertas y elementos de geometrĂ­a sencilla cuya forma, color y textura el paso del tiempo modifica y caracteriza.  

PÓLIPOS Y MEDUSAS II

    PÓLIPOS Y MEDUSAS II. Obras de tĂŠcnica mixta sobre animales marinos vertebrados e invertebrados.   A partir de la serie pictĂłrica PĂłlipos y medusas I, en la que se trabajĂł la formalidad de pĂłlipos, medusas y otros animales marinos (vertebrados e invertebrados), se pasĂł a una reflexiĂłn conceptual de estos animales y su entorno. En la serie PÓLIPOS Y MEDUSAS II se investigĂł en materiales quĂ­micos como resinas, fibras, lĂĄtex, siliconas, colas plĂĄsticas, PVC, PET, metacrilatos, PU, etc. que a nivel hĂĄptico ayudaran a configurar un universo paralelo al terrenal, cual AlĂ­cia a travĂŠs del Espejo, provocando la coexistencia de dualidades ya conviven en nuestro medio marino: belleza-muerte, fragilidad-eternidad, materia-etĂŠrea, atracciĂłn-miedo, entre otras.  La manipulaciĂłn de los objetos creados era indispensable para que el espectador percibiera el abanico de posibilidades sensoriales, emocionales y conceptuales que las piezas proponĂ­an        

CREATIVIDAD

    Creatividad es una instalaciĂłn que reflexiona sobre el proceso creativo y los tĂłpicos sociales sobre el arte dando lugar a una alegorĂ­a.