Nadando con MEDUSAS

  NADANDO CON MEDUSAS: DORMITORIO PARA UN PEQUEÑO-GRAN AMANTE DEL MAR.   Mural para una habitación de un niño grande (12 años) amante del mar.   La casa tiene un estilo industrial y los habitantes son más bien minimalistas y sobrios. Quieren un mural para el dormitorio del niño que va creciendo: a la vez que buscan dar un poco de profundidad a la estancia quieren crear un lugar de relax, reflexión y juego físico calmado y posteriormente que sirva para el estudio, pues se trata de un chico hiperactivo y lo que quieren es que sea un espacio privado que sirva de oasis del ruido y constantes imputs de pantallas.  Junto a todos, buscamos una temática que ayude a la imaginación, que tenga sentido y valor para ellos, una composición y tonos que ayuden al relax y que estén en consonancia con la casa y el carácter de todos ellos.  Creamos un degradado con un color visón y trabajamos con el blanco como base de la ilustración. Los colores están esparcidos por cada una de las medusas que nadan por el espacio, porque nuestro cliente quiere que sea alegre (su color favorito es el “Rainbow”!!!), pero siempre están matizados por veladuras de blanco y del propio visón del fondo para no ser un colorido que resulte estridente. Dejamos que el fondo tenga presencia para que sea relajante.  

ROGES I SALVATGES

  ROGES I SALVATGES: Diseño y producción de un espacio efímero para el festival de luz y fuego LLUÈRNIA (Olot).   Un espacio yermo, inhabitado, sin edificar entre casas, calles y edificios. Y en este espacio, a plena luz del día, surgen amapolas de color rojo que, a los que paseando las divisamos, nos dibujan una sonrisa, con su rojo llamativo e insolente, nos recuerdan que la naturaleza es salvaje, está viva y que, a pesar de que las ciudades se alcen a golpe de cemento, la naturaleza insiste en recuperar el territorio expropiado. Pero lo hace con belleza, con la ayuda y la fuerza de la luz. Y como si de una poesía se tratara, con pocos elementos y mucha verdad, nos sentimos cómplices de este gesto de supervivencia que nos recuerda nuestra esencia natural. De ahí la sonrisa.  Roges i salvatges es una representación de la resiliencia de la naturaleza pero en la oscuridad de la noche. Se otorga la iluminación necesaria y se da altavoz a su rojo candente para que, con su presencia, nos inviten a la pacífica rebelión de la luz y el color y, en resumen, de la vida. La instalación se sitúa en una plaza del centro de la ciudad de Olot, rodeada de edificios de viviendas y negocios.  Con cuerda de poliestireno destrenzada hasta su forma más simple, áspera y caótica, se crean los pétalos de 7 amapolas, en una composición orgánica y natural.       

AROMAS DE BOSQUE

  AROMAS DE BOSQUE: Diseño y producción de escaparates de pequeño formato para producto de alimentación (Marca Monbolet).   Monbolet es una empresa familiar situada en el Prepirineo que se dedica a todas las fases del comercio y elaboración de productos con setas: su recolección y selección, su comercialización y venta, así como su transformación y elaboración.  La marca presenta al mercado productos  tradicionales, de calidad y de confianza pero también  originales, novedosos.  La materia prima de Monbolet es 100% natural y su venta en ferias y producción es artesanal. Precisamente este aspecto es el que se decide remarcar en esta serie de escaparates de pequeño formato. Se recrea el mundo natural, húmedo, sombrío y aromático donde crecen las setas, alimento protagonista de los productos de Monbolet. Se busca crear un ambiente que nos evoque olores, sonidos, saberes y .recuerdos vividos en el bosque.      

LOS REFLEJOS DE LA PERSONALIDAD DE ALICIA

  LOS REFLEJOS DE LA PERSONALIDAD DE ALICIA Diseño y producción de un escaparate de pequeño formato de joyas y bisutería     Unas piezas de ajedrez, un juego completamente racional y estratégico, son las protagonistas. Se encuentran en su entorno de cuadrados blancos y negros pero estos pierden su racionalidad y su ordenación paralela y regular para acabar en un agujero en una esquina donde se pierden. A través del espejo, el reflejo muestra una realidad todavía más distorsionada, sin rectas, más orgánico e irregular.  Ambos lados del espejo (un símbolo de la vanidad), en verdad nos muestran dos realidades. Nos pueden mostrar algo mucho más profundo de lo que a priori podríamos pensar. La joyería y la bisutería, de igual forma, pueden aparentar banalidad, superficialidad,  pero pueden ser un reflejo de la personalidad de quien las luce, como un espejo.        

PORCHE Y FACHADAS DE LA CASA DE LAS GOLONDRINAS

  PORCHE Y FACHADAS DE LA CASA DE LAS GOLONDRINAS Restauración de las fachadas de una casa no adosada y actualización del mobiliario exterior   La fachada de esta casa en el Alto Ampurdán necesitaba una restauración y los dueños aprovecharon para  conseguir una imagen más luminosa de lo que tenían, para renovar el porche de la vivienda y para pintar un mural en la azotea. Un proyecto completo en el que se pudo tocar todos los palos: pintura de brocha gorda, pintura de pincel, mobiliario, tejidos y decoración. Los colores de la carta de urbanismo no ofrecían la posibilidad de elegir un color más luminoso, por lo que optamos por buscar una combinación con uno de los tonos de la carta y con unos marcos blancos en puertas y ventanas que conseguían esa luz, elegancia y un mejor acabado a todo el conjunto. Los dueños estaban orgullosos de tener un nido de golondrinas de inquilinos, por eso decidieron dedicarles un mural en la parte más alta de la casa para que, cada año, cuando vuelvan, se sientan bienvenidas. Se realiza el mural con una paleta de primarios desde las alturas, a vista de pájaro. No sé si algún pájaro sufre de vértigo o eso es sólo para humanos…  En el porche restauramos y repintamos las puertas y ventanas, y restauramos un viejo banco y le damos color. De este modo hacemos que este porche resulte confortable para poder pasar largos ratos contemplando el hermoso paisaje del que gozan.    

PORCHE Y FACHADAS DE LA CASA DE LAS GOLONDRINAS

  PORCHE Y FACHADAS DE LA CASA DE LAS GOLONDRINAS Restauración de las fachadas de una casa no adosada y actualización del mobiliario exterior   La fachada de esta casa en el Alto Ampurdán necesitaba una restauración y los dueños aprovecharon para  conseguir una imagen más luminosa de lo que tenían, para renovar el porche de la vivienda y para pintar un mural en la azotea. Un proyecto completo en el que se pudo tocar todos los palos: pintura de brocha gorda, pintura de pincel, mobiliario, tejidos y decoración. Los colores de la carta de urbanismo no ofrecían la posibilidad de elegir un color más luminoso, por lo que optamos por buscar una combinación con uno de los tonos de la carta y con unos marcos blancos en puertas y ventanas que conseguían esa luz, elegancia y un mejor acabado a todo el conjunto. Los dueños estaban orgullosos de tener un nido de golondrinas de inquilinos, por eso decidieron dedicarles un mural en la parte más alta de la casa para que, cada año, cuando vuelvan, se sientan bienvenidas. Se realiza el mural con una paleta de primarios desde las alturas, a vista de pájaro. No sé si algún pájaro sufre de vértigo o eso es sólo para humanos…  En el porche restauramos y repintamos las puertas y ventanas, y restauramos un viejo banco y le damos color. De este modo hacemos que este porche resulte confortable para poder pasar largos ratos contemplando el hermoso paisaje del que gozan.    

ATREZZO PARA “EL GRAN SHOWMAN”

  ATREZZO PARA “EL GRAN SHOWROOM” Diseño y producción de elementos de la escenografía para el Teatre  El Jardí de Figueres     El proyecto de producción de la escenografía del Gran Showman, no se pudo completar debido al COVID, pero si se produjeron algunos de los elementos de atrezzo del diseño. Se siguió trabajando desde casa y durante el confinamiento, con lo que se tenía a mano. Pero en tiempos de crisis, agudizamos el ingenio. Para la carpa principal de 16m de longitud y más de 34m de ancho, reutilizamos telas de otras escenografías y las teñimos con té negro. Buscábamos conseguir un tono natural, orgánico, cálido y un aspecto añejo, como la piel de un cuerpo humano (el límite de nuestra intimidad y nuestro hogar o lugar de seguridad,  con la sociedad). Se diseñó también un elemento que sobre chapa de madera que identificara dos espacios y escenas diferentes: el circo/ museo y la ópera. Creamos una taquilla reversible con 2 acabados y aires distintos. Con ello, por un lado se marcaría el interior y exterior del circo/ museo y, con el reverso, se mostraría la entrada a la ópera.        

TODO EL AÑO PUEDE SER MAYO: DORMITORIO

  TODO EL AÑO PUEDE SER MAYO: DORMITORIO Renovación de un dormitorio y actualización del mobiliario   Una pareja jubilada decide dar un aire más fresco, limpio y acogedor a su dormitorio principal. Después de blanquear la habitación completa, se da el tono base a la pared principal para empezar un mural que dará luz y frescura, y aportará una temática vegetal y floral que los cliente de este encargo buscaban. Se usa el mismo mobiliario del que ya disponían, que les era útil y cómodo, pues ya están acostumbrados a él, pero se cambia la estética del cabezal, elevándolo 40cm y llevándolo a los tonos del diseño de este proyecto para que así  tenga su función como tal, pueda lucir como se merece y tenga su cuota de protagonismo. Se transforman 2 mesillas de los años 60 en 2 muebles contemporáneos y elegantes, a juego con el resto  de la habitación.  Cambiamos la iluminación, cosemos unas nuevas cortinas y 2 nuevos conjuntos de juegos de cama y demás textiles (fundas de edredón, cojines y demás tejidos de la habitación) uno con las tonalidades frescas y livianas del conjunto diseñado, y otra en contraste con la gama principal (en verdes y rojos) y tejemos nuevas alfombras a medida con hilo de algodón para dar calidez, textura y un toque más artesanal y orgánico, en harmonía con toda la gamma cromática y con elementos de los tejidos.    

A-LIVE CONNECTIONS

  A-LIVE CONNECTIONS. Espacio efímero del festival “TEMPS DE FLORS”, instalado en Santa Llúcia, Girona.     A-LIVE CONNECTIONS es una reflexión sobre la esencia de la naturaleza, que se diseñó para el interior de la iglesia de Santa Llúcia, en Girona, dentro del festival Temps de Flors del 2018. En la instalación se planteaban abstracciones de diversa escala de la naturaleza como células, semillas, larvas, embriones o planetas.  El hilo conductor que conectaba los diferentes elementos era, a su vez, la materia con las que se construía todo. Después de una detenida observación, se percibía que el núcleo de cada embrión o larva era el elemento que dotaba de sentido a su contenedor y que se abría camino al exterior a través de sus muros de límite. Era el generador de vida. La relación de conectividad creaba un ecosistema, un universo o sistema celular de un nuevo organismo, que nos invitaba a viajar, a descubrir la vida que lo habitaba y sus paisajes .   La instalación se configuró a partir de unas estructuras filiformes ancladas a placas de hierro. Estas estructuras quedaban escondidas bajo una red de hilos de algodón que a la vez que establecían las relaciones entre los elementos, los sostenían y dibujaban el espacio e indicaban las zonas de tránsito del público. El serrín y la iluminación, así como las plantas vivas y la hiedra, conseguirían crear una atmósfera particular en la que el visitante pudiera hacer un recorrido, el viaje.     Proyecto realizado en colaboración con Estudi Efímer (Iñaki Canaleta (diseñador industrial), Sònia Pla (diseñadora industrial), Josep Riera (interiorista) y Adrià Ruiz (diseñador gráfico)). Fotografías de Nuri Busquets y Maica Creus.  

ESCENOGRAFÍA PARA “MAMMA MIA”

  DISEÑO Y PRODUCCIÓN ESCENOGRÁFICOS PARA “MAMMA MIA” Diseño y producción de la escenografía para el Teatre El Jardí de Figueres   En el 2018, para el musical MAMMA MIA en el Tearte Jardí de Figueres, se diseña y se produce la escenografía, a parte de llevar la dirección del equipo de atrezzo de la representación. Para esta representación, acorde con el guión, se reducen a 6 espacios principales: Escenas de puerto y, con pocas modificaciones, las escenas de la playa; Escenas de la fiesta; escenas de la habitación de Donna, que con algunos cambios pasará a ser la Habitación de Sophie; y la escena de la Boda de Sophie. La obra requería de cambios muy rápidos, en muchas ocasiones, sin oscuros. Por ello y por la necesaria economía de los recursos, la adaptación de los elementos del atrezzo era indispensable; se da el máximo juego a un recurso y material: la tela. Buscamos 2 tipos de tejidos: uno blanco de poliéster que se tiña de colores por reflexión de la luz de los focos, y uno de algodón en tonos azules que absorba la luz y mantenga su color. Jugando con las verticales y las horizontales, la colocación de estos tejidos en diferentes planos y con las formas que hacemos que adopten, funcionan como elementos arquitectónicos definiendo cada escena de manera particular. De esta manera, las telas podrán ser las olas del mar, las cortinas de una habitación, las columnas de una ermita o las banderolas de una fiesta popular, crearán profundidad o llevarán a primer plano a los actores.        

ROSADA

  ROSADA. Espacio efímero del festival “TEMPS DE FLORS”, instalado en el refugio antiaéreo Els Jardins de la Infància, Girona.   ROCÍO o ROSADA es un espacio dedicado a las contradicciones de la naturaleza. El rocío invade cada lugar, sin importar si es bello o agresivo. Es un manto de minúsculas joyas que alimenta y cuelga de entornos, retorcidos e imposibles, llenos de misterio. Entre sueños de luz y sombra, la frialdad de la mañana provoca el abrazo del agua y la tierra. Existen uniones discordantes que se complementan poderosamente. Se dedicó esta instalación al rocío pues es el despertar de un día de primavera, el despertar de la naturaleza. Es el momento mágico pero real en el que se encuentran y conviven la noche y el día, la luz y la sombra, la vida y la muerte, el agua y la tierra, la fragilidad y la fuerza, el dolor y la belleza. Rocío se compuso de una serie de estructuras en forma de cúpula unidas entre sí. La cúpula, construida por dos varillas de hierro ancladas a bloques de hormigón, eran la base para soportar las ramas de zarza, limpia de hoja, que se enredaba a un alambre en forma de espiral y así creaba un efecto de maraña. La zarza invadía las estructuras uniéndolas y mezclándose entre ellas, subía tomando la forma de la estructura y dejando paso para que los visitantes pudieran acceder al interior y observar parte de la instalación desde dentro. Se eliminó toda la luz natural del espacio, y la iluminación usada fueron puntos focales de luz que, colocados dentro de la instalación, proyectaban sobre las paredes la sombra de la zarza multiplicándola, y resaltaban  las piedras de cristal creando una atmósfera de misterio. El figurado estanque así como la decoración con corteza de pino impedían el acceso de los visitantes a las zonas más sensibles.   Proyecto realizado en colaboración con Estudi Efímer (Cristina Robledano (diseñadora de espacios) y Maria Alejandra Rivera (arquitecta e interiorista)).

HABITACIÓN DEL BOSQUE: ESTUDIO – ESPACIO MULTIUSOS

  HABITACIÓN DEL BOSQUE: ESTUDIO – ESPACIO MULTIUSOS.   Conversión de un estudio sin alma en un espacio polivalente: lugar para trabajar, para aislarse y reflexionar, dormitorio para invitados y guardarropía para cenas numerosas.   Puesto que la habitación no es muy amplia y debe tener varios usos (lugar para trabajar, para aislarse y reflexionar, dormitorio para invitados y guardarropía para cenas numerosas), cambiamos la distribución para que el escritorio esté delante de una fuente de luz natural (la ventana) y todos los usos puedan desarrollarse sin molestias. Damos sensación de amplitud pintando un mural de un bosque (temática afín a los propietarios). De este modo, si la habitación tiene función de dormitorio, tendrá una ventana al bosque, si se usa de estudio, tendrá un espacio para reflexionar, y en caso de usarse como guardarropía, los invitados tienen paso sin tropiezos hasta el colgador. Se restaura un escritorio de madera y una estantería metálica y se armoniza en una gama de color crema, que servirá también de base para las paredes y lámpara. Intentamos así que los muebles no tengan un gran peso visual, y sean más prácticos y eficientes que protagonistas del espacio. Se coloca una cama individual que hará las funciones de sofá cuando no haya invitados. Se cambian cortinas, cubierta de la cama, cojines y moqueta: Se eligen tejidos agradables al tacto, naturales y en tonos neutros combinados con el tono de fondo de paredes, mobiliario y el mural,  sin estampados para no sobrecargar de elementos.    

06 Dic

ART PROJECTS

LAURA MEDINA ABELLÍ Proyectos artísticos, murales y obras multidisciplinares. ALL PROJECTS INTERIOR DESIGN FURNITURE & DECO EPHEMERAL PROJECTS MULTIMEDIA & GRAPHIC

DECONSTRUTING WALLS

  DECONSTRUTIONG WALLS. Propuesta de instalación artística para la ciudad de Bologna Deconstruting Walls es una propuesta para la ciudad e Boloña durante en el transcurso de la muestra “The Walls”. El proyecto que refelxiona sobre los muros personales que construimos para protegernos, para diferenciarnos, para construir un mundo propio cómodo y seguro que nos aleja emocionalmente y nos separa de lo exterior. Esos muros pueden construirse o romprese después de un lento proceso crítico de introspección, o una explosión que fragmenta el muro en una realidad múltiple que libera pero puede confundir. El proyecto “Deconsting walls” hace físico el dolor y confusión íntimos del cambio que supone romper muros personales. Las pirámides hexagonales (de distintas medidas y colocados aleatóriamente  dentro de en una red de forma orgánica) reproducen la realidad y al espectador mostrando varias vistas de ellos.     Proyecto realizado en colaboración con Estudi Efímer (Selina Gómez (arquitecta), Cristina Robledano (diseñadora de espacios) y Maria Alejandra Rivera (arquitecte e interiorista)).

¨TAVERNA DEL MAR¨

  “TAVERNA DEL MAR” DISEÑO Y PRODUCCIÓN DEL ESPACIO, MOBILIARIO, DECORACIÓN, GRAFISMO Y VESTUARIO DE UNA TABERNA DENTRO DEL FESTIVAL MEDIEVAL “TERRA DE TROVADORS”     La “Taverna del mar” es un espacio efímero de restauración dentro del fetival medieval “Terra de Trobadors” de Castelló d’Empúries, Girona. Es un espacio regentado por una entidad deportiva, el Xon’s Rem Empuriabrava, que en 2017 se inspiró en una taverna para los piratas moriscos que habían atacado por mar al barco del conde Malgaulí  (representación de la historia de la villa que se escenificó en la playa La Rubina de la misma localidad). El diseño y producción de este evento incluía el diseño del espacio, su mobiliario y decoración (aprovechando algunos objetos que la entidad ya poseía), el vestuario de los taberneros y el grafismo de la taberna. El evento sucede en el exterior y se monta y desmonta parcialmente a diario, por lo que se plantea un mobiliario fijo y resistente a la climatología de la duración del festival y una parte que sea de rápida instalación.                  

¨TAVERNA DEL MAR¨

  “TAVERNA DEL MAR” DISEÑO Y PRODUCCIÓN DEL ESPACIO, MOBILIARIO, DECORACIÓN, GRAFISMO Y VESTUARIO DE UNA TABERNA DENTRO DEL FESTIVAL MEDIEVAL “TERRA DE TROVADORS”     La “Taverna del mar” es un espacio efímero de restauración dentro del fetival medieval “Terra de Trobadors” de Castelló d’Empúries, Girona. Es un espacio regentado por una entidad deportiva, el Xon’s Rem Empuriabrava, que en 2017 se inspiró en una taverna para los piratas moriscos que habían atacado por mar al barco del conde Malgaulí  (representación de la historia de la villa que se escenificó en la playa La Rubina de la misma localidad). El diseño y producción de este evento incluía el diseño del espacio, su mobiliario y decoración (aprovechando algunos objetos que la entidad ya poseía), el vestuario de los taberneros y el grafismo de la taberna. El evento sucede en el exterior y se monta y desmonta parcialmente a diario, por lo que se plantea un mobiliario fijo y resistente a la climatología de la duración del festival y una parte que sea de rápida instalación.                    

FLUX. TEMPS DE FLORS 2017

  FLUX Espacio efímero del festival “TEMPS DE FLORS”, Girona.   Flux es una instalación efímera situada en el lecho del río Galligants, en Girona, durante el festival Temps de Flors (edición 2017). La instalación quería fijar en ese espacio el flujo de vida, de color, de naturaleza, de aire, de agua, de primavera y ayudar a contaminar la ciudad de todo ello. Por ese motivo, el color naranja, vibrante, activo y cálido, no sólo navega, flota y vuela por el lecho del  río si no que llega a reflejar y transmitir su luz a piedra inerte y dura del museo de historia y del muro de la plaza de los jurados. Espacio creado en colaboración con los alumnos del máster de diseño de espacios UPC-CCCB.      

ORIGEN. ESPACIO EXPOSITIVO PARA EL SILENUS

  ORIGEN. Espacio expositivo para el SILENUS.   Origen es un proyecto basado en el restaurante  Silenus, en Barcelona, que intenta integrar y dar  igualdad de importancia al deleite expositivo de una obra multidiciplinar al  propiamente gastronómico del lugar, respetando la idiosincrasia y arquitectura de origen. Por ello, se plantea una estructura expositiva versátil que contiene los elementos de sujeción e iluminación necesarios para la actividad expositiva. Además se proyecta la necesidad de canviar el color de la parte alta de las paredes y techo (a modo de passepartout), de un gris RAL 7005, que permita que las obras tengan su importancia en el espacio, sin romper la esencia del Silenus. Espacio creado en colaboración con la arquitecta Maria Teresa Campos y los diseñadores Rut Galán y Eduard Vázquez.    

LAND ART. LES PLANES

    LAND ART: Modificaciones artísticas de un espacio a partir del estudio de este de sus características y propios recursos   Obra land art creada en les Planes a partir de los propios materiales del lugar con el precepto de no estropear el propio medio.  Espacio creado en colaboración con la artista y diseñadora Rut Galán y el diseñador Eduard Vázquez.      

ARTE EN LA CALLE

  EL ARTE EN LA CALLE Espacio efímero de exposición artística en las calles de Barcelona. Instalación artística situada en las imediaciones del CCCB. Obra y espcio creado en colaboración con los arquitectos  Miguel Niño, Beatriz Andrea Peloz y Felipe Rodríguez.  

COLUMNAS DE ARTE

    COLUMNAS DE ARTE   Proyecto de pintura mural realizado en el IES Llançà. Se crearon una serie de 8 Murales adaptando 8 obras pictóricas icónicas del s.XX sobre las columnas del porche del patio del centro. Los murales fueron pintados por alumnos voluntarios y profesores del claustro que quisieron dar punto final al curso 2016 de esta forma tan colaborativa y amena.    

TRAMPANTOJO “ABRIENDO CALLES”

  TRAMPANTOJO “ABRIENDO CALLES”   Pintura mural en la plaza de Matelica (Marcas, Italia) de una callejuela de Las Arenas (Bizkaia).   En la plaza de la pequeña localidad de Matelica, en Macerata, Marcas (Italia) se plantea un trampantojo para abrir un muro que nos lleve a otro callejón, a otro pueblo (en este caso a las Arenas, pueblo de Bizkaia). Se crea una ventana imaginaria por este callejón del pueblo a  un destino imposible, pero que se muestra aparentemente real.  Los dos pueblos y sus calles se fusionan gracias a la pintura mural.    

DOORS

  Serie de trabajos pictóricos (óleos y tácnicas mixtas) de gran formato inspirado en puertas y elementos de geometría sencilla cuya forma, color y textura el paso del tiempo modifica y caracteriza.  

PÓLIPOS Y MEDUSAS II

    PÓLIPOS Y MEDUSAS II. Obras de técnica mixta sobre animales marinos vertebrados e invertebrados.   A partir de la serie pictórica Pólipos y medusas I, en la que se trabajó la formalidad de pólipos, medusas y otros animales marinos (vertebrados e invertebrados), se pasó a una reflexión conceptual de estos animales y su entorno. En la serie PÓLIPOS Y MEDUSAS II se investigó en materiales químicos como resinas, fibras, látex, siliconas, colas plásticas, PVC, PET, metacrilatos, PU, etc. que a nivel háptico ayudaran a configurar un universo paralelo al terrenal, cual Alícia a través del Espejo, provocando la coexistencia de dualidades ya conviven en nuestro medio marino: belleza-muerte, fragilidad-eternidad, materia-etérea, atracción-miedo, entre otras.  La manipulación de los objetos creados era indispensable para que el espectador percibiera el abanico de posibilidades sensoriales, emocionales y conceptuales que las piezas proponían        

PÓLIPOS Y MEDUSAS I

    PÓLIPOS Y MEDUSAS I. Óleos y acuarelas de pequeño formato sobre animales marinos vertebrados e invertebrados.   PÓLIPOS Y MEDUSAS I es una serie de trabajos pictóricos (óleos y acuarelas) de pequeño formato sobre pólipos, medusas, peces y otros animales marinos vertebrados e invertebrados que sirvió de estudio y reflexión de un universo paralelo al terrestre. A partir de una parte de la serie de las acuarelas, se confeccionaron dos libros de autor de ilustraciones: uno titulado “Mi madre” y otro titulado “Mi amigo”.          

CREATIVIDAD

    Creatividad es una instalación que reflexiona sobre el proceso creativo y los tópicos sociales sobre el arte dando lugar a una alegoría.