ATREZZO PARA “EL GRAN SHOWMAN”

  ATREZZO PARA “EL GRAN SHOWROOM” Diseño y producción de elementos de la escenografía para el Teatre  El Jardí de Figueres     El proyecto de producción de la escenografía del Gran Showman, no se pudo completar debido al COVID, pero si se produjeron algunos de los elementos de atrezzo del diseño. Se siguió trabajando desde casa y durante el confinamiento, con lo que se tenía a mano. Pero en tiempos de crisis, agudizamos el ingenio. Para la carpa principal de 16m de longitud y más de 34m de ancho, reutilizamos telas de otras escenografías y las teñimos con té negro. Buscábamos conseguir un tono natural, orgánico, cálido y un aspecto añejo, como la piel de un cuerpo humano (el límite de nuestra intimidad y nuestro hogar o lugar de seguridad,  con la sociedad). Se diseñó también un elemento que sobre chapa de madera que identificara dos espacios y escenas diferentes: el circo/ museo y la ópera. Creamos una taquilla reversible con 2 acabados y aires distintos. Con ello, por un lado se marcaría el interior y exterior del circo/ museo y, con el reverso, se mostraría la entrada a la ópera.        

ESCENOGRAFÍA PARA “MAMMA MIA”

  DISEÑO Y PRODUCCIÓN ESCENOGRÁFICOS PARA “MAMMA MIA” Diseño y producción de la escenografía para el Teatre El Jardí de Figueres   En el 2018, para el musical MAMMA MIA en el Tearte Jardí de Figueres, se diseña y se produce la escenografía, a parte de llevar la dirección del equipo de atrezzo de la representación. Para esta representación, acorde con el guión, se reducen a 6 espacios principales: Escenas de puerto y, con pocas modificaciones, las escenas de la playa; Escenas de la fiesta; escenas de la habitación de Donna, que con algunos cambios pasará a ser la Habitación de Sophie; y la escena de la Boda de Sophie. La obra requería de cambios muy rápidos, en muchas ocasiones, sin oscuros. Por ello y por la necesaria economía de los recursos, la adaptación de los elementos del atrezzo era indispensable; se da el máximo juego a un recurso y material: la tela. Buscamos 2 tipos de tejidos: uno blanco de poliéster que se tiña de colores por reflexión de la luz de los focos, y uno de algodón en tonos azules que absorba la luz y mantenga su color. Jugando con las verticales y las horizontales, la colocación de estos tejidos en diferentes planos y con las formas que hacemos que adopten, funcionan como elementos arquitectónicos definiendo cada escena de manera particular. De esta manera, las telas podrán ser las olas del mar, las cortinas de una habitación, las columnas de una ermita o las banderolas de una fiesta popular, crearán profundidad o llevarán a primer plano a los actores.