Nadando con MEDUSAS

  NADANDO CON MEDUSAS: DORMITORIO PARA UN PEQUEÑO-GRAN AMANTE DEL MAR.   Mural para una habitación de un niño grande (12 años) amante del mar.   La casa tiene un estilo industrial y los habitantes son más bien minimalistas y sobrios. Quieren un mural para el dormitorio del niño que va creciendo: a la vez que buscan dar un poco de profundidad a la estancia quieren crear un lugar de relax, reflexión y juego físico calmado y posteriormente que sirva para el estudio, pues se trata de un chico hiperactivo y lo que quieren es que sea un espacio privado que sirva de oasis del ruido y constantes imputs de pantallas.  Junto a todos, buscamos una temática que ayude a la imaginación, que tenga sentido y valor para ellos, una composición y tonos que ayuden al relax y que estén en consonancia con la casa y el carácter de todos ellos.  Creamos un degradado con un color visón y trabajamos con el blanco como base de la ilustración. Los colores están esparcidos por cada una de las medusas que nadan por el espacio, porque nuestro cliente quiere que sea alegre (su color favorito es el “Rainbow”!!!), pero siempre están matizados por veladuras de blanco y del propio visón del fondo para no ser un colorido que resulte estridente. Dejamos que el fondo tenga presencia para que sea relajante.  

PORCHE Y FACHADAS DE LA CASA DE LAS GOLONDRINAS

  PORCHE Y FACHADAS DE LA CASA DE LAS GOLONDRINAS Restauración de las fachadas de una casa no adosada y actualización del mobiliario exterior   La fachada de esta casa en el Alto Ampurdán necesitaba una restauración y los dueños aprovecharon para  conseguir una imagen más luminosa de lo que tenían, para renovar el porche de la vivienda y para pintar un mural en la azotea. Un proyecto completo en el que se pudo tocar todos los palos: pintura de brocha gorda, pintura de pincel, mobiliario, tejidos y decoración. Los colores de la carta de urbanismo no ofrecían la posibilidad de elegir un color más luminoso, por lo que optamos por buscar una combinación con uno de los tonos de la carta y con unos marcos blancos en puertas y ventanas que conseguían esa luz, elegancia y un mejor acabado a todo el conjunto. Los dueños estaban orgullosos de tener un nido de golondrinas de inquilinos, por eso decidieron dedicarles un mural en la parte más alta de la casa para que, cada año, cuando vuelvan, se sientan bienvenidas. Se realiza el mural con una paleta de primarios desde las alturas, a vista de pájaro. No sé si algún pájaro sufre de vértigo o eso es sólo para humanos…  En el porche restauramos y repintamos las puertas y ventanas, y restauramos un viejo banco y le damos color. De este modo hacemos que este porche resulte confortable para poder pasar largos ratos contemplando el hermoso paisaje del que gozan.    

PORCHE Y FACHADAS DE LA CASA DE LAS GOLONDRINAS

  PORCHE Y FACHADAS DE LA CASA DE LAS GOLONDRINAS Restauración de las fachadas de una casa no adosada y actualización del mobiliario exterior   La fachada de esta casa en el Alto Ampurdán necesitaba una restauración y los dueños aprovecharon para  conseguir una imagen más luminosa de lo que tenían, para renovar el porche de la vivienda y para pintar un mural en la azotea. Un proyecto completo en el que se pudo tocar todos los palos: pintura de brocha gorda, pintura de pincel, mobiliario, tejidos y decoración. Los colores de la carta de urbanismo no ofrecían la posibilidad de elegir un color más luminoso, por lo que optamos por buscar una combinación con uno de los tonos de la carta y con unos marcos blancos en puertas y ventanas que conseguían esa luz, elegancia y un mejor acabado a todo el conjunto. Los dueños estaban orgullosos de tener un nido de golondrinas de inquilinos, por eso decidieron dedicarles un mural en la parte más alta de la casa para que, cada año, cuando vuelvan, se sientan bienvenidas. Se realiza el mural con una paleta de primarios desde las alturas, a vista de pájaro. No sé si algún pájaro sufre de vértigo o eso es sólo para humanos…  En el porche restauramos y repintamos las puertas y ventanas, y restauramos un viejo banco y le damos color. De este modo hacemos que este porche resulte confortable para poder pasar largos ratos contemplando el hermoso paisaje del que gozan.    

TODO EL AÑO PUEDE SER MAYO: DORMITORIO

  TODO EL AÑO PUEDE SER MAYO: DORMITORIO Renovación de un dormitorio y actualización del mobiliario   Una pareja jubilada decide dar un aire más fresco, limpio y acogedor a su dormitorio principal. Después de blanquear la habitación completa, se da el tono base a la pared principal para empezar un mural que dará luz y frescura, y aportará una temática vegetal y floral que los cliente de este encargo buscaban. Se usa el mismo mobiliario del que ya disponían, que les era útil y cómodo, pues ya están acostumbrados a él, pero se cambia la estética del cabezal, elevándolo 40cm y llevándolo a los tonos del diseño de este proyecto para que así  tenga su función como tal, pueda lucir como se merece y tenga su cuota de protagonismo. Se transforman 2 mesillas de los años 60 en 2 muebles contemporáneos y elegantes, a juego con el resto  de la habitación.  Cambiamos la iluminación, cosemos unas nuevas cortinas y 2 nuevos conjuntos de juegos de cama y demás textiles (fundas de edredón, cojines y demás tejidos de la habitación) uno con las tonalidades frescas y livianas del conjunto diseñado, y otra en contraste con la gama principal (en verdes y rojos) y tejemos nuevas alfombras a medida con hilo de algodón para dar calidez, textura y un toque más artesanal y orgánico, en harmonía con toda la gamma cromática y con elementos de los tejidos.    

HABITACIÓN DEL BOSQUE: ESTUDIO – ESPACIO MULTIUSOS

  HABITACIÓN DEL BOSQUE: ESTUDIO – ESPACIO MULTIUSOS.   Conversión de un estudio sin alma en un espacio polivalente: lugar para trabajar, para aislarse y reflexionar, dormitorio para invitados y guardarropía para cenas numerosas.   Puesto que la habitación no es muy amplia y debe tener varios usos (lugar para trabajar, para aislarse y reflexionar, dormitorio para invitados y guardarropía para cenas numerosas), cambiamos la distribución para que el escritorio esté delante de una fuente de luz natural (la ventana) y todos los usos puedan desarrollarse sin molestias. Damos sensación de amplitud pintando un mural de un bosque (temática afín a los propietarios). De este modo, si la habitación tiene función de dormitorio, tendrá una ventana al bosque, si se usa de estudio, tendrá un espacio para reflexionar, y en caso de usarse como guardarropía, los invitados tienen paso sin tropiezos hasta el colgador. Se restaura un escritorio de madera y una estantería metálica y se armoniza en una gama de color crema, que servirá también de base para las paredes y lámpara. Intentamos así que los muebles no tengan un gran peso visual, y sean más prácticos y eficientes que protagonistas del espacio. Se coloca una cama individual que hará las funciones de sofá cuando no haya invitados. Se cambian cortinas, cubierta de la cama, cojines y moqueta: Se eligen tejidos agradables al tacto, naturales y en tonos neutros combinados con el tono de fondo de paredes, mobiliario y el mural,  sin estampados para no sobrecargar de elementos.    

DECONSTRUTING WALLS

  DECONSTRUTIONG WALLS. Propuesta de instalación artística para la ciudad de Bologna Deconstruting Walls es una propuesta para la ciudad e Boloña durante en el transcurso de la muestra “The Walls”. El proyecto que refelxiona sobre los muros personales que construimos para protegernos, para diferenciarnos, para construir un mundo propio cómodo y seguro que nos aleja emocionalmente y nos separa de lo exterior. Esos muros pueden construirse o romprese después de un lento proceso crítico de introspección, o una explosión que fragmenta el muro en una realidad múltiple que libera pero puede confundir. El proyecto “Deconsting walls” hace físico el dolor y confusión íntimos del cambio que supone romper muros personales. Las pirámides hexagonales (de distintas medidas y colocados aleatóriamente  dentro de en una red de forma orgánica) reproducen la realidad y al espectador mostrando varias vistas de ellos.     Proyecto realizado en colaboración con Estudi Efímer (Selina Gómez (arquitecta), Cristina Robledano (diseñadora de espacios) y Maria Alejandra Rivera (arquitecte e interiorista)).

TRAMPANTOJO “ABRIENDO CALLES”

  TRAMPANTOJO “ABRIENDO CALLES”   Pintura mural en la plaza de Matelica (Marcas, Italia) de una callejuela de Las Arenas (Bizkaia).   En la plaza de la pequeña localidad de Matelica, en Macerata, Marcas (Italia) se plantea un trampantojo para abrir un muro que nos lleve a otro callejón, a otro pueblo (en este caso a las Arenas, pueblo de Bizkaia). Se crea una ventana imaginaria por este callejón del pueblo a  un destino imposible, pero que se muestra aparentemente real.  Los dos pueblos y sus calles se fusionan gracias a la pintura mural.