A-LIVE CONNECTIONS

  A-LIVE CONNECTIONS. Espacio efímero del festival “TEMPS DE FLORS”, instalado en Santa Llúcia, Girona.     A-LIVE CONNECTIONS es una reflexión sobre la esencia de la naturaleza, que se diseñó para el interior de la iglesia de Santa Llúcia, en Girona, dentro del festival Temps de Flors del 2018. En la instalación se planteaban abstracciones de diversa escala de la naturaleza como células, semillas, larvas, embriones o planetas.  El hilo conductor que conectaba los diferentes elementos era, a su vez, la materia con las que se construía todo. Después de una detenida observación, se percibía que el núcleo de cada embrión o larva era el elemento que dotaba de sentido a su contenedor y que se abría camino al exterior a través de sus muros de límite. Era el generador de vida. La relación de conectividad creaba un ecosistema, un universo o sistema celular de un nuevo organismo, que nos invitaba a viajar, a descubrir la vida que lo habitaba y sus paisajes .   La instalación se configuró a partir de unas estructuras filiformes ancladas a placas de hierro. Estas estructuras quedaban escondidas bajo una red de hilos de algodón que a la vez que establecían las relaciones entre los elementos, los sostenían y dibujaban el espacio e indicaban las zonas de tránsito del público. El serrín y la iluminación, así como las plantas vivas y la hiedra, conseguirían crear una atmósfera particular en la que el visitante pudiera hacer un recorrido, el viaje.     Proyecto realizado en colaboración con Estudi Efímer (Iñaki Canaleta (diseñador industrial), Sònia Pla (diseñadora industrial), Josep Riera (interiorista) y Adrià Ruiz (diseñador gráfico)). Fotografías de Nuri Busquets y Maica Creus.  

ROSADA

  ROSADA. Espacio efímero del festival “TEMPS DE FLORS”, instalado en el refugio antiaéreo Els Jardins de la Infància, Girona.   ROCÍO o ROSADA es un espacio dedicado a las contradicciones de la naturaleza. El rocío invade cada lugar, sin importar si es bello o agresivo. Es un manto de minúsculas joyas que alimenta y cuelga de entornos, retorcidos e imposibles, llenos de misterio. Entre sueños de luz y sombra, la frialdad de la mañana provoca el abrazo del agua y la tierra. Existen uniones discordantes que se complementan poderosamente. Se dedicó esta instalación al rocío pues es el despertar de un día de primavera, el despertar de la naturaleza. Es el momento mágico pero real en el que se encuentran y conviven la noche y el día, la luz y la sombra, la vida y la muerte, el agua y la tierra, la fragilidad y la fuerza, el dolor y la belleza. Rocío se compuso de una serie de estructuras en forma de cúpula unidas entre sí. La cúpula, construida por dos varillas de hierro ancladas a bloques de hormigón, eran la base para soportar las ramas de zarza, limpia de hoja, que se enredaba a un alambre en forma de espiral y así creaba un efecto de maraña. La zarza invadía las estructuras uniéndolas y mezclándose entre ellas, subía tomando la forma de la estructura y dejando paso para que los visitantes pudieran acceder al interior y observar parte de la instalación desde dentro. Se eliminó toda la luz natural del espacio, y la iluminación usada fueron puntos focales de luz que, colocados dentro de la instalación, proyectaban sobre las paredes la sombra de la zarza multiplicándola, y resaltaban  las piedras de cristal creando una atmósfera de misterio. El figurado estanque así como la decoración con corteza de pino impedían el acceso de los visitantes a las zonas más sensibles.   Proyecto realizado en colaboración con Estudi Efímer (Cristina Robledano (diseñadora de espacios) y Maria Alejandra Rivera (arquitecta e interiorista)).

FLUX. TEMPS DE FLORS 2017

  FLUX Espacio efímero del festival “TEMPS DE FLORS”, Girona.   Flux es una instalación efímera situada en el lecho del río Galligants, en Girona, durante el festival Temps de Flors (edición 2017). La instalación quería fijar en ese espacio el flujo de vida, de color, de naturaleza, de aire, de agua, de primavera y ayudar a contaminar la ciudad de todo ello. Por ese motivo, el color naranja, vibrante, activo y cálido, no sólo navega, flota y vuela por el lecho del  río si no que llega a reflejar y transmitir su luz a piedra inerte y dura del museo de historia y del muro de la plaza de los jurados. Espacio creado en colaboración con los alumnos del máster de diseño de espacios UPC-CCCB.