EXPOSICIÓN RECUERDOS DEL OLVIDO

    EXPOSICIÓN «RECUERDOS DEL OLVIDO»   Los objetos, inertes y comunes, habitualmente se presentan habiendo olvidado recuerdos de sus dueños: los usos que de ellos hacían, las sensaciones que transmitían, los sentimientos surgidos y  las anécdotas que estos objetos presenciaron de las vidas de quienes lo poseían. Estas historias quedan escondidas hasta que un sujeto lo relaciona con propia memoria del pasado o hasta que un espectador descubre marcas del tiempo y se cuestiona su origen. Entonces, los objetos se impregnan del significado y de la emoción que le proyecta quien dialoga con él. En este proyecto de exposición se presentan unos objetos sin valor aparente, elegidos por los alumnos del 2017 del Máster de diseño de espacios cursado en el CCCB. Objetos elegidos en relación al  recuerdo de su olvido, del olvido de la vida, del pasado, de la identidad y de los sueños. La exposición plantea una forma clásica de presentación de los objetos para darles la relevancia de un objeto cuyo valor es meritorio de ser observado en una sala cultural. Junto a los objetos también se expone al poseedor de este recuerdo para que se establezca una relación entre ellos, junto a una cartela que ayude al espectador a completar la historia que se esconde detrás de cada objeto y su persona relacionada. Se estudian y determinan elementos como el aroma, la iluminación, las texturas del suelo, temperatura, etc. para que la experiencia sea completa y todos los elementos acompañen al relato de la exposición.      

ORIGEN. ESPACIO EXPOSITIVO PARA EL SILENUS

  ORIGEN. Espacio expositivo para el SILENUS.   Origen es un proyecto basado en el restaurante  Silenus, en Barcelona, que intenta integrar y dar  igualdad de importancia al deleite expositivo de una obra multidiciplinar al  propiamente gastronómico del lugar, respetando la idiosincrasia y arquitectura de origen. Por ello, se plantea una estructura expositiva versátil que contiene los elementos de sujeción e iluminación necesarios para la actividad expositiva. Además se proyecta la necesidad de canviar el color de la parte alta de las paredes y techo (a modo de passepartout), de un gris RAL 7005, que permita que las obras tengan su importancia en el espacio, sin romper la esencia del Silenus. Espacio creado en colaboración con la arquitecta Maria Teresa Campos y los diseñadores Rut Galán y Eduard Vázquez.    

LAND ART. LES PLANES

    LAND ART: Modificaciones artísticas de un espacio a partir del estudio de este de sus características y propios recursos   Obra land art creada en les Planes a partir de los propios materiales del lugar con el precepto de no estropear el propio medio.  Espacio creado en colaboración con la artista y diseñadora Rut Galán y el diseñador Eduard Vázquez.      

ARTE EN LA CALLE

  EL ARTE EN LA CALLE Espacio efímero de exposición artística en las calles de Barcelona. Instalación artística situada en las imediaciones del CCCB. Obra y espcio creado en colaboración con los arquitectos  Miguel Niño, Beatriz Andrea Peloz y Felipe Rodríguez.