AROMAS DE BOSQUE

  AROMAS DE BOSQUE: DiseĂąo y producciĂłn de escaparates de pequeĂąo formato para producto de alimentaciĂłn (Marca Monbolet).   Monbolet es una empresa familiar situada en el Prepirineo que se dedica a todas las fases del comercio y elaboraciĂłn de productos con setas: su recolecciĂłn y selecciĂłn, su comercializaciĂłn y venta, asĂ­ como su transformaciĂłn y elaboraciĂłn.  La marca presenta al mercado productos  tradicionales, de calidad y de confianza pero tambiĂŠn  originales, novedosos.  La materia prima de Monbolet es 100% natural y su venta en ferias y producciĂłn es artesanal. Precisamente este aspecto es el que se decide remarcar en esta serie de escaparates de pequeĂąo formato. Se recrea el mundo natural, hĂşmedo, sombrĂ­o y aromĂĄtico donde crecen las setas, alimento protagonista de los productos de Monbolet. Se busca crear un ambiente que nos evoque olores, sonidos, saberes y .recuerdos vividos en el bosque.      

LOS REFLEJOS DE LA PERSONALIDAD DE ALICIA

  LOS REFLEJOS DE LA PERSONALIDAD DE ALICIA DiseĂąo y producciĂłn de un escaparate de pequeĂąo formato de joyas y bisuterĂ­a     Unas piezas de ajedrez, un juego completamente racional y estratĂŠgico, son las protagonistas. Se encuentran en su entorno de cuadrados blancos y negros pero estos pierden su racionalidad y su ordenaciĂłn paralela y regular para acabar en un agujero en una esquina donde se pierden. A travĂŠs del espejo, el reflejo muestra una realidad todavĂ­a mĂĄs distorsionada, sin rectas, mĂĄs orgĂĄnico e irregular.  Ambos lados del espejo (un sĂ­mbolo de la vanidad), en verdad nos muestran dos realidades. Nos pueden mostrar algo mucho mĂĄs profundo de lo que a priori podrĂ­amos pensar. La joyerĂ­a y la bisuterĂ­a, de igual forma, pueden aparentar banalidad, superficialidad,  pero pueden ser un reflejo de la personalidad de quien las luce, como un espejo.        

ATREZZO PARA ÂŤEL GRAN SHOWMANÂť

  ATREZZO PARA ÂŤEL GRAN SHOWROOMÂť DiseĂąo y producciĂłn de elementos de la escenografĂ­a para el Teatre  El JardĂ­ de Figueres     El proyecto de producciĂłn de la escenografĂ­a del Gran Showman, no se pudo completar debido al COVID, pero si se produjeron algunos de los elementos de atrezzo del diseĂąo. Se siguiĂł trabajando desde casa y durante el confinamiento, con lo que se tenĂ­a a mano. Pero en tiempos de crisis, agudizamos el ingenio. Para la carpa principal de 16m de longitud y mĂĄs de 34m de ancho, reutilizamos telas de otras escenografĂ­as y las teĂąimos con tĂŠ negro. BuscĂĄbamos conseguir un tono natural, orgĂĄnico, cĂĄlido y un aspecto aĂąejo, como la piel de un cuerpo humano (el lĂ­mite de nuestra intimidad y nuestro hogar o lugar de seguridad,  con la sociedad). Se diseùó tambiĂŠn un elemento que sobre chapa de madera que identificara dos espacios y escenas diferentes: el circo/ museo y la Ăłpera. Creamos una taquilla reversible con 2 acabados y aires distintos. Con ello, por un lado se marcarĂ­a el interior y exterior del circo/ museo y, con el reverso, se mostrarĂ­a la entrada a la Ăłpera.        

ESCENOGRAFÍA PARA «MAMMA MIA»

  DISEÑO Y PRODUCCIÓN ESCENOGRÁFICOS PARA ÂŤMAMMA MIAÂť DiseĂąo y producciĂłn de la escenografĂ­a para el Teatre El JardĂ­ de Figueres   En el 2018, para el musical MAMMA MIA en el Tearte JardĂ­ de Figueres, se diseĂąa y se produce la escenografĂ­a, a parte de llevar la direcciĂłn del equipo de atrezzo de la representaciĂłn. Para esta representaciĂłn, acorde con el guiĂłn, se reducen a 6 espacios principales: Escenas de puerto y, con pocas modificaciones, las escenas de la playa; Escenas de la fiesta; escenas de la habitaciĂłn de Donna, que con algunos cambios pasarĂĄ a ser la HabitaciĂłn de Sophie; y la escena de la Boda de Sophie. La obra requerĂ­a de cambios muy rĂĄpidos, en muchas ocasiones, sin oscuros. Por ello y por la necesaria economĂ­a de los recursos, la adaptaciĂłn de los elementos del atrezzo era indispensable; se da el mĂĄximo juego a un recurso y material: la tela. Buscamos 2 tipos de tejidos: uno blanco de poliĂŠster que se tiĂąa de colores por reflexiĂłn de la luz de los focos, y uno de algodĂłn en tonos azules que absorba la luz y mantenga su color. Jugando con las verticales y las horizontales, la colocaciĂłn de estos tejidos en diferentes planos y con las formas que hacemos que adopten, funcionan como elementos arquitectĂłnicos definiendo cada escena de manera particular. De esta manera, las telas podrĂĄn ser las olas del mar, las cortinas de una habitaciĂłn, las columnas de una ermita o las banderolas de una fiesta popular, crearĂĄn profundidad o llevarĂĄn a primer plano a los actores.